
Debate de lectura: Origen de Dan Brown 3 – Capítulos 53 – 78

LO MAS DESTACADO
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
Convertirse en miembro del Club de Lectura para participar en las lecturas y debatir es sencillo y gratuito. Solo tienes que unirte a nuestro canal de Telegram.
Ya está abierto el tercer debate de lectura de la lectura conjunta de Origen – Capítulos 53 al 78. Los que lo estéis leyendo, ya podéis pasar por el canal a dejar vuestro comentario en la lectura de Enero 2025.
Si queréis acceder al club y compartir tus ideas de esta lectura conjunta y/o las siguientes, no dudes en unirte a nuestro canal de Telegram del club de lectura La Biblioteca del Scriptorium en el siguiente enlace: https://t.me/clubscriptorium
Os dejo lo comentado por mí para este debate de lectura conjunta de Origen de la segunda meta de los capítulos 53 al 78. Si queréis ver el resto de comentarios, tendréis que entrar al canal de Telegram.
Teneis más debates en la sección correspondiente debates de lectura.
Debate de lectura de Origen: Capítulos 53 al 78
Nuevamente abro el debate de la tercera y penúltima meta de nuestra primera lectura conjunta de Enero de 2025.
📚 Libro: Origen
🧔🏻♂️ Autor: Dan Brown
📖 Capítulos: 27-52
En los capítulos 53 al 78 de Origen de Dan Brown, la trama se intensifica mientras Robert Langdon y Ambra Vidal intentan descifrar el misterio detrás del asesinato de Edmond Kirsch y su revolucionario descubrimiento sobre el origen y el destino de la humanidad.
Personalmente, después de dos primeras partes del libro que me engancharon muchísimo, con esta tercera siento que poco a poco se va desinflando y que cada vez veo que las tramas están más cogidas con pinzas o veo que hay un poco de paja, o tramas de relleno que se desvían de la trama original y vital: el origen y destino de la humanidad.
En la trama principal, Langdon y Ambra trabajan mano a mano para acceder a la presentación de Kirsch. Saben que el contenido de esta revelación es fundamental para honrar a su amigo y para entender el asesinato. Descifrar la contraseña es su principal objetivo en este tramo del libro.
Guiados por las pistas de las palabras finales de Kirsch, los protagonistas se dirigen a la Sagrada Familia de Barcelona, lo que se supone será el lugar clave para descubrir la clave del mensaje de Kirsch. Y así es, tras una ardua búsqueda que ya comenzó en la anterior sección del libro, finalmente descubren la contraseña… Como era de esperar, me ha decepcionado bastante esta parte. Algo que se apuntaba como un momento de clímax se resuelve simplemente mirando un libro y en vez de buscar en la página 163, echar un vistazo rápido en la página de al lado. ¿Y por qué no en la siguiente? ¿O en la página que suma los dígitos de la página actual? Me parece un momento de azar sin mucha explicación.
Aparte, lo que ya mencioné la semana pasada, no puedo con esos momentos en los que después de medio libro buscando la contraseña, justo cuando la tienen delante, a Langdom le viene la contraseña a la cabeza gracias a su memoria eidética. Podrían haberse quedado en Bilbao en una cafetería tranquilamente un par de días, disfrutar de la ciudad, hacer turismo y esperar a que esa famosa memoria eidética de Langdon hiciera su trabajo.
Como detalle, solo mencionar que la memoria eidética es la supuesta habilidad de recordar imágenes con niveles de detalle muy precisos. Así que esta parte me ha hecho sentirme como que me han hecho perder un poco el tiempo 😢
Por su parte, en esta parte del libro se revela que el ataque a Kirsch tiene su base en la manipulación a la que Luis Ávila se vio sometido por parte de «el Regente». En este tramo, Ávila continua persiguiendo a Langdon y Ambra, aumentando la tensión hasta que finalmente los localiza en la Sagrada Familia y tras asesinar sin más a dos guardias (uno de ellos Fonseca, del que esperábamos algo más) comienza una lucha a muerte con Langdon para acabar con Ávila cayendo por las escaleras sin más.
Estos capítulos con su acción, intriga y reflexiones profundas, preparan el terreno para el clímax del libro: el descubrimiento de Kirsch sobre el origen y destino de la humanidad, que espero que se revele en el siguiente tramo (el último) del libro. Espero que no lo dejen en el aire, oculto, para hacernos reflexionar, o que sea algo que no sea verisímil, o que esté como muchas cosas de esta parte, cogido con pinzas.
En paralelo a la trama principal siguen las dos historias paralelas. Una que parece secundaria y que podría estar ligada a la principal y que nos relata la huida/complot (no se sabe) del obispo Valdespino y el príncipe Julián. Se descarta el secuestro por parte de Valdespino, eso sí.
En estos capítulos, se insinúa que Valdespino tiene un papel importante en la conspiración para evitar que el mensaje de Kirsch salga a la luz. Se revelan detalles que sugieren que Valdespino podría estar implicado en la manipulación del asesino Luis Ávila (podría ser el Regente), lo que lo conecta directamente con el asesinato de Kirsch. Sin embargo, no todo es tan claro, ya que Valdespino parece actuar también guiado por su profunda lealtad personal al rey.
Por su parte, El príncipe Julián, aunque inicialmente parece estar en sintonía con las acciones de Valdespino, empieza a cuestionar su lealtad y las decisiones que toma en nombre de la monarquía y la Iglesia. Esto plantea dudas sobre si Julián podrá confiar en él a medida que la verdad sale a la luz.
Lo que sí tengo claro, es que inicialmente me parecía que el príncipe sería un personaje claro de la trama y ahora lo veo como un personaje terciario del que se podría prescindir.
Lo mismo me pasa con la otra historia paralela que nos queda, la que está relacionada con la gestión mediática del caso por parte de Mónica Martín y las fuerzas del orden del estado y la guardia real. Creo que tanto esta trama como sus personajes no aportan mucho al libro. Creo que si se eliminan todos los capítulos en los que intervienen ellos, la trama principal se ve inalterada y además te mantiene centrado en los hechos y los sucesos importantes.
No se sabe muy bien porqué Mónica acusa a Garza y esté es arrestado por estar involucrado en el asesinato de Kirsch (otra vez cogido con pinzas). Todo apunta a que Garza tiene un papel más importante de lo que parece, pero seguramente no sea así. ¿Por qué? Porque estamos ante una trama irrelevante del libro.
Por otro lado Fonseca, que tiene unos cuantos capítulos dedicados a él mismo, es eliminado de un plumazo sin más, en apenas dos líneas, sin ningún trasfondo y sin que a nadie de todos los personajes que aparecen en el libro se interese o preocupe por su muerte.
¿Qué sentido tiene presentarte a personajes que parecen vinculados a la trama principal y con cierta relevancia, para que luego se desinflen y sean quitados de en medio sin dedicarles el tiempo y las explicaciones que merecen? Me siento un poco engañado con esta parte.
👫 Personajes Clave: 👫
No hay muchas variaciones en los personajes que conocemos hasta ahora.
Robert sigue siguiendo inteligentísimo y el protagonista justo con Ambra, que se va descubriendo que no está del todo segura de querer ser feliz y comer perdices con el príncipe Julián.
Valdespino sigue siendo ambiguo, parece malo, pero también bueno.
Luis Ávila el malo malísimo está intentando matar a Langdon y Ambra y esta vez está a tope con su misión. Este tramo del libro acaba con la pelea a muerte entre Langdon y Luis Ávila, en la que este último muere de una forma un tanto sosa con más pena que gloria. Un poco decepcionado con esto.
Julián, sigue estando a merced de todos y no le veo con mucha importancia.
Winston, la eterna IA ayudante, aunque no tiene un papel importante en esta parte del libro.
No menciono a Mónica Martín, Garza ni Fonseca por su escasa relevancia en la trama principal.
Lo que si añado esta vez son los que llamo… Los Conspiradores Desconocidos…
Conspiradores Desconocidos 🥸
Rol: Antagonistas en las sombras
Descripción: Un grupo secreto que busca mantener el statu quo religioso, evitando la difusión del descubrimiento de Kirsch. Manipulan a Luis Ávila en una acción liderada por «El Regente» y tienen origen en la iglesia palmariana del Palmar de Trolla.
Relevancia: Son el verdadero poder detrás del asesinato de Kirsch y las amenazas a Langdon y Ambra.
Acción clave: Controlan los movimientos de Ávila y tratan de evitar a toda costa la difusión del mensaje de Kirsch.
👉🏻 Datos que me han parecido curiosos: 👈🏻
➡️ Estoy totalmente de acuerdo con la apreciación del Doctor Bennett sobre un origen de la humanidad basado en los extraterrestres. Es completamente imposible y como él dice, en serio que unos seres ultra desarrollados, vienen a visitarnos y para estudiarnos tienen que hacernos un tacto rectal? Jajajaja. No lo veo. Así que extraterrestres descartado como posible origen del universo señor Edmon Kirsch 😉
➡️ Esto es una opinión muy personal. Si tenéis oportunidad de visitar la Sagrada Familia, no dudéis en hacerlo. En cuanto pueda quiero volver. Es algo que no se puede describir con palabras.
➡️ ¿Qué razón hay para mirar en la página 162 y no en la página 163 para descubrir la contraseña. Vale que la página 163 solo contiene un dibujo, pero por qué mirar la 162 y no otra? por ejemplo la 164 o la página 16 párrafo 3. Quedarse en la de al lado me pareció algo tan simple…
➡️ En esta parte del libro mencionan, pero sin dar nada de explicación, o yo no me he enterado, que Edmon Kirsch está detrás del asesinato de la familia de Luis Ávila. ¿Es esto verdad? Habían muerto en un atentado terrorista, o sea que o bien Edmon era un terrorista o se lo ha inventado el «Regente» o se lo ha inventado Dan Brown para buscar un motivo sin mucha base.
➡️ La muerte del antagonista principal, Luis Ávila se resuelve sin más. Sin clímax. Sin un dialogo interesante o una conversación profunda con Langdon. Para mi el autor debería haberse explayado más en este duelo y haber sido más detallista. La muerte de Ávila considero que se ha tratado como la de un personaje terciario sin darla la importancia que tiene.
➡️ ¿Quién se esconde detrás del email monte@iglesia.org? Aquí estoy muy muy perdido. Podría ser cualquiera. Espero que se revele y que no se quede en el olvido.
Y lo mismo con el «Regente»…
➡️ Me ha parecido sorprendente que el padre Beña ayude tranquilamente a escapar a los protagonistas después de verlos asesinar a un hombre tirándolo por las escalaras y después de que dos agentes de seguridad del estado también fueran asesinados en su iglesia. Y por si fuera poco, las dos personas a las que ayuda a escapar, van a tirar por los suelos todo lo que representa su iglesia y sus creencias. Creo sinceramente, que en una situación real, aparte de que el cura no habría aparecido por la zona en ningún momento, habría llamado a la policía y habría informado de los hechos a la espera que alguien cualificado se hiciera cargo de la situación y se llevase detenidos a Robert y Ambra.
Y esto es todo para esta meta. ¿Y tu que opinas? ¿Cual es tu perspectiva? ¿Cómo ves la evolución del libro y los personajes? ¿Cual crees que será el mensaje oculto? ¿Crees que los extraterrestres 👽 son el origen de todo? ¿Quién es monte@iglesia.org? ¿Quién es el «Regente»?…
✨ Anímate y comenta. Que empiece el debate de lectura ✨
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
LECTURAS CONJUNTAS 2025






