
Debate de lectura: La Casa en el Mar más Azul – Capítulos 7 al 11

LO MAS DESTACADO
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
Convertirse en miembro del Club de Lectura para participar en las lecturas y debatir es sencillo y gratuito. Solo tienes que unirte a nuestro canal de Telegram.
Hola a tod@s.
Bienvenidos un nuevo Sábado a otro debate: el segundo debate de La Casa en el Mar Más Azul.
Antes de ir al lío comentar que esta segunda parte me ha dejado un poco plof, pero no porque no me guste, si no por dos factores:
👉🏻 Tenía expectativas muy altas pensando que me iba a encontrar un libro divertidísimo con una base más emotiva y profunda, pero muy divertido. Pero me he encontrado en esta parte lo contrario. Un libro emotivo y profundo con alguna dosis de humor muy bien introducido.
👉🏻 El primero es mi «toc» personal de que no puede dejar de leer un capítulo a medias y me he encontrado una sección con 5 capítulos a cual más largo y a veces se me hacía frustrante ver tantas hojas y hojas. Pero no pasa nada porque estoy trabajando en ello 😂
Pero como os digo, es mi percepción y si quito esas dos nimiedades, me encuentro ante una lectura muy interesante que se plantea como algo diferente y entretenido pero que al mismo tiempo te hace pensar.
Si quieres acceder al club y compartir tus ideas sobre esta lectura conjunta y/o las siguientes, no dudes en unirte a nuestro club de lectura online en Telegram La Biblioteca del Scriptorium en el siguiente enlace: https://t.me/clubscriptorium
Os dejo la apertura del debate del segundo objetivo de La Casa en el Mar más Azul. Si queréis ver el resto de comentarios, tendréis que hacerlo a través del canal de Telegram.
Teneis más debates en la sección correspondiente debates de lectura.
📚 Libro: La Casa en el Mar más Azul
👩🏻 Autor: TJ Klune
📖 Capítulos: 7 al 11
Y ahora sí, vamos al lío…
Debate de lectura de La Casa en el Mar más Azul: Capítulos 7 al 11
Este tramo de la novela entre los capítulos 7 y 11 comienza con Linus Baker explorando el orfanato bajo la guía del director, Arthur Parnassus. Linus observa los dormitorios de los niños Chauncey, Sal, Phee, y Talia e investiga más sobre sobre Theodore, el guiverno que guarda un tesoro en lo alto del orfanato.
Como parte de la obtención de información, Linus se reúne con Arthur el cual le revela que Sal, su incorporación más reciente, ha estado en doce orfanatos desde los siete años y nunca ha permanecido en un lugar más de tres meses. Arthur explica que Sal teme a Linus no como persona, sino por lo que representa: un trabajador social del DEJOMA.
También abordan la naturaleza de Chauncey, un ser misterioso que podría ser en parte medusa y cohombro de mar, sin huesos, y que podría esconderse bajo la cama porque le dijeron que era un monstruo y como tal se esperaba de él que asustara.
Durante su investigación Linus se da cuenta de que los expedientes proporcionados por el DEJOMA son incompletos y omiten información crucial como por ejemplo que Zoe Chapelwhite, el espíritu isleño, es la verdadera dueña de Marsyas y que no está en nómina del DEJOMA. Este hecho es documentado por Linus en su primer informe, señalando la falta de transparencia del DEJOMA y la insuficiencia de los expedientes.
Así mismo descubrimos algo sorprendente, el gobierno paga por el silencio de los habitantes del pueblo para que no comenten nada acerca de los extraños seres que viven en el orfanato, pero esto no evita que de forma recurrente, a la playa cercana al orfanato lleguen mensajes de odio hacia los extraños jóvenes. El mismo lo confirma esa hostilidad hacia los niños cuando visita la ciudad para enviar su primer informe y también ve un mensaje igual que los que usaba el DEJOMA indicando «SI VES ALGO, AVISA». Seguramente esto nos señala que el DEJOMA está manipulando la información y no es trigo limpio.
Pasán los días y Linus es invitado a una sesión de Arthur con Linus.
Durante la misma Linus tiene la oportunidad de visitar la habitación de Lucy. Prometía mucho esta parte, pero se ha quedado un poco deshinchada 🥲
Arthur y Lucy debaten sobre Kant y la moralidad argumentando que la vida no es blanca o negra y que Lucy no es «normal» debido a su origen. Después, Arthur comenta a Linus que su misión es dar a los niños esperanza, orientación y un hogar, protegiéndolos de un mundo que no los entiende. Menciona a su predecesor, que fue ascendido a Altísima Dirección (revelado como Charles Werner… chan, chan… Cada ve nos dan más datos que implican al DEJOMA como una organización que oculta prácticas poco éticas).
A medida que pasa el tiempo, Linus se empieza a sentir más cómodo con los niños e interactúa de forma más natural con ellos.
Participa junto a todos los niños, incluidos Arthur y Zoe, en una «aventura» que resulta ser una búsqueda del tesoro por la isla lo nos permite ver como poco a poco va cambiando la actitud de Linus y su percepción del orfanato.
Finalmente, Linus prepara su segundo informe. En él reitera varias observaciones:
➡️ La función maternal de Zoe
➡️ La inteligencia y naturaleza de Lucy (innato vs. adquirido)
➡️ El progreso de Sal
➡️ Los detalles omitidos en los expedientes (pago a aldeanos)
➡️ La hostilidad del pueblo.
Finalmente descubrimos un poco más del pobre Sal, que ha ido de orfanato en orfanato y tiene mucho miedo a que le vuelvan a trasladar. Su historia es realmente triste y se sale un poco del tono ameno general
del libro.
La visita de Linus a la habitación de Sal revela una máquina de escribir en el vestidor, donde escribe buscando seguridad. Arthur se la dio al expresar su deseo de quedarse. Tras hablar de su pasado, la mueven a la ventana donde se produce el gran momento conexión de conexión entre ambos.
y aquí acaba esta parte. La verdad que me deja con altibajos. He de reconocer que me esperaba más situaciones divertidas y absurdas, especialmente de los niños y Lucy, pero no ha sido así. El libro se ha vuelto más serio y profundo buscando revelar la doble moral de muchas personas, los prejuicios y la discriminación.
🔥 Datos relevantes 🔥
👉🏻 Sal ha estado en doce orfanatos diferentes desde que tenía siete años.
👉🏻 El gobierno paga a los habitantes del pueblo de Marsyas para que guarden silencio sobre la existencia del orfanato en la isla.
👉🏻 Existe un anuncio recurrente del DEJOMA y el Departamento Encargado del Registro: «SI VES ALGO, AVISA», que aparece en autobuses, periódicos, vallas publicitarias y bolsas de la compra.
👉🏻 Chauncey podría ser una mezcla de medusa (Medusozoa) y cohombro de mar, y notablemente no tiene huesos. Le gusta coleccionar botones. Es mi personaje favorito.
👉🏻 Phee, un espíritu de la naturaleza joven, una vez transformó a tres hombres en árboles.
👉🏻 Arthur tiene la habilidad inquietante de saber dónde está y qué hace cada niño en todo momento, incluso cuando no los ve.
👉🏻 El predecesor de Linus en la inspección del orfanato fue ascendido a Altísima Dirección y es Charles Werner.
👉🏻 Sal empezó a escribir y pidió una máquina de escribir después de que Arthur le preguntara cuál era su mayor deseo y se comprometiera a ayudarle a quedarse en la isla. Sal tiene un oído muy agudo, como un perro.
👫 Personajes principales y evolución 👫
👨🏻 Linus Baker
A pesar de su reticencia inicial, comienza a cuestionar al DEJOMA y a sentirse afectado por los residentes.
🧔🏻♂️ Arthur Parnassus
El director del orfanato, un hombre que parece sereno pero puede ser firme y astuto. Su expediente es escaso. Siente un profundo afecto y protección por los niños a su cargo, considerándolos más que simples casos. Noo siempre sigue las normas del DEJOMA.
😈 Lucy
Descubrimos que es extremadamente inteligente y continua por su inclinación por lo dramático y las declaraciones impactantes. A pesar de su etiqueta, muestra rasgos de un niño curioso y tiene un gusto particular por la música antigua. Cree en la complejidad de la moralidad y a veces expresa pensamientos perturbadores.
🐶 Sal
Debido a su historial de ser trasladado doce veces, es inicialmente temeroso y retraído, especialmente con Linus, a quien asocia con sus experiencias negativas pasadas con el DEJOMA. Sin embargo, a lo largo de estos capítulos, comienza a mostrar confianza y a expresarse, principalmente a través de la escritura.
✨ Frases relevantes ✨
➡️ «Señor Baker, lo que hay escrito en esos expedientes no es más que el esqueleto de cada uno, pero somos algo más que esqueletos, ¿verdad?»
Esta frase, pronunciada por Arthur, encapsula uno de los temas centrales: la insuficiencia de las etiquetas y los archivos para definir a los individuos, especialmente a los niños del orfanato. Desafía la metodología burocrática de Linus y subraya la humanidad y complejidad de los personajes mágicos.
➡️ «Esperanza, orientación y un hogar donde puedan ser ellos mismos sin temor a las repercusiones.»
Esta declaración de Arthur define su misión y filosofía como director del orfanato. Es la base de su enfoque para criar a los niños, proporcionando un refugio seguro en contraste con el mundo exterior hostil y el sistema impersonal del DEJOMA.
😈 Frases míticas de Lucy 😈
Esta es mi nueva sección favorita del debate de La Casa en el Mar Más Azul porque Lucy no tiene desperdicio. Una pena no haberla inaugurado en el primer debate, pero aquí está.
🔥 «¡Fuego y cenizas! ¡Muerte y destrucción! Yo, heraldo de la calamidad, azotaré a los habitantes de este mundo con plagas y pestes. Me sustentaré de la sangre de los inocentes, y todos os postraréis de rodillas para implorarme mi bendición, pues soy vuestro dios.»
🔥 «Hola, señor Baker. Haría bien en tener presente que las almas humanas no son más que baratijas para un ser como yo. Me encantan las baratijas.»
🔥 «Solo serían representaciones de mis enemigos: el papa, los evangelistas que se congregan en megaiglesias… Ya sabe, como los de cualquier persona normal.»
🔥 «Se supone que no debo matarlos porque eso es algo que solo hacen los asesinos en serie, y que si ya están muertos no puedo jugar con los restos porque entonces huelo mal.»… «Me coartas la creatividad.»
🔥 «La muerte mejora mucho la música. Hace que los intérpretes suenen como fantasmas.» … «Nos gustan las cosas muertas, ¿a que sí, señor Baker?»
🔥 «Si hay caníbales, péganos un grito cuando empiecen a devorarte para que sepamos que hay que salir por piernas.» … «Ay, no. Fijo que ya lo han descuartizado.» … «Si los caníbales nos persiguen, te verán a ti primero. Los demás somos pequeños y tú tienes toda esa carne en los huesos, así que nos dará tiempo de huir. Te estamos agradecidos por tu inminente sacrificio.»
🔥 «Tengo seis años. Bueno, esa es la edad de mi cuerpo. En realidad, soy un ser intemporal, pero eso no viene a cuento ahora.»
🧩 Temas de debate 🧩
1️⃣ A lo largo de estos capítulos, Linus Baker comienza a ver más allá de las normas y los expedientes del DEJOMA. ¿Cómo cambian sus percepciones sobre los niños (especialmente Sal y Lucy) y sobre Arthur a partir de las experiencias que vive en la isla? ¿Qué eventos son los más significativos para impulsar este cambio?
2️⃣ El tema de la intolerancia y el miedo a lo diferente es recurrente, manifestado por los habitantes del pueblo y las campañas del DEJOMA (como el «Si ves algo, avisa»). ¿De qué manera afecta esta hostilidad a los niños y a Arthur? ¿Creéis que el enfoque de Arthur de proteger a los niños aislándolos es beneficioso a largo plazo, o los hace menos capaces de enfrentar el mundo hostil en el que vivimos?
3️⃣ Muchos de los niños tienen identidades o historiales complejos (Lucy es el Anticristo, Sal posee un extenso historial de orfanatos, Chauncey está condicionado por su apariencia). ¿Cómo trabaja Arthur (y otros como Zoe) para ayudar a los niños a desarrollar un sentido positivo de identidad más allá de estas etiquetas? ¿Qué ejemplos específicos de fomento de la autoexpresión o la confianza vemos en estos capítulos?
4️⃣ Y para acabar las preguntas, una sencialla ¿Quién es tu personaje favorito? El mío sin duda es Chauncey. Es tan entrañable… Aunque Lucy tiene muchos puntos 😂😂
Y con esto concluyo.
Espero con ganas vuestros comentarios y ver que opinión tenéis y que estáis descubriendo con esta lectura.
Con ganas de leeros 😉
¡¡Que comience el debate!!
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
LECTURAS CONJUNTAS 2025






