La Biblioteca del Scriptroium - Club de Lectura Online

La Biblioteca del Scriptorium es un club de lectura online gratuito donde exploramos libros, compartimos ideas y disfrutamos juntos de la lectura. Tanto si lees mucho, como si lees poco, no te quedes fuera. Únete y adéntrate en La Biblioteca del Scriptorium.

La Biblioteca del Scriptroium - Club de Lectura Online

La Biblioteca del Scriptorium es un club de lectura online gratuito donde exploramos libros, compartimos ideas y disfrutamos juntos de la lectura. Tanto si lees mucho, como si lees poco, no te quedes fuera. Únete y adéntrate en La Biblioteca del Scriptorium.

Debate de lectura: Vestido de Novia (Sophie) – Pierre Lemaitre

LO MAS DESTACADO

Club de lectura online a través de Telegram
¿Cómo funciona el club de lectura online La Biblioteca del Scriptorium?
Primero. ¿Cómo me apunto al club de lectura online? Convertirse en miembro del...
Literatura Asiatica - La Biblioteca del Scriptorium
El boom de la Literatura Asiática: El nuevo fenómeno global
Literatura Asiática: La nueva ola que conquista al mundo La literatura asiática...
Holocausto La Solución Final - La Biblioteca del Scriptorium
Lectura Imprescindible: Holocausto. La Solución Final narrada desde Dentro
Holocausto: La novela que transforma la memoria en conciencia ¿Qué ocurre cuando...
Debate de lectura La Luz que no puedes ver - La Biblioteca del Scriptorium
Debate de lectura: La Luz Que No Puedes Ver (meta 2)
¡Hola de nuevo Scribas! ¡Bienvenidos a nuestro debate de hoy, sábado 14 de junio...
La Muy Catastrófica Visita al Zoo - La Biblioteca del Scriptorium
Lectura conjunta Julio 2025: La muy catastrófica visita al zoo de Joël Dicker
Una disparatada novela corta para disfrutar juntos este verano Con la llegada...

ÚNETE AL CLUB DE LECTURA

Convertirse en miembro del Club de Lectura para participar en las lecturas y debatir es sencillo y gratuito. Solo tienes que unirte a nuestro canal de Telegram.

¡Hola a tod@s!

Bienvenidos una vez más a un nuevo debate de una nueva lectura. En Julio vamos a tener ración doble. Hoy comenzamos con el primer debate del libro Vestido de novia de Pierre Lemaitre.

Debate de lectura Vestido de Novia - La Biblioteca del Scriptorium

Si quieres acceder al club y compartir tus ideas sobre esta lectura conjunta y/o las siguientes, no dudes en unirte a nuestro club de lectura online en Telegram La Biblioteca del Scriptorium en el siguiente enlace: https://t.me/clubscriptorium

Os dejo la apertura del debate de la primera meta de Vestido de novia. Si queréis ver el resto de comentarios, tendréis que hacerlo a través del canal de Telegram.

Teneis más debates en la sección correspondiente debates de lectura.

Vamos al lío… 😎

📚 Libro: Vestido de Novia
👩🏻 Autor: Pierre Lemaitre
📖 Capítulos: Sophie

¡Qué libro! Me tiene sorprendido como pueden pasar tantas cosas en tan poco tiempo. No solo porque es un libro corto apto para una segunda lectura conjunta mensual, si no porque el la meta que debatimos hoy («Sophie») han pasado mil cosas y te hace tener muchas dudas…

En ciertos aspectos esta primera parte de Vestido de novia me recuerda a American Psycho de Bret Easton Ellis, porque llega un momento que no sabes si lo que te está contando el personaje ha pasado en realidad o se lo está imaginando o es lo que le gustaría que sucediera.

En esta ocasión, al principio estaba convencido que Sophie se lo imaginaba todo, pero luego al ver que los crímenes aparecían en las noticias me decanté porque realmente está loca y pierde el control de sus actos, pero esto es solo el principio y seguro que nos esperan más sorpresas en las siguientes metas 🤯

Debate de Lectura: Vestido de novia – Capítulo: Sophie

Vestido de novia nos sumerge en la compleja y perturbadora mente de Sophie Duguet, una mujer que experimenta una profunda crisis de identidad y memoria. Al inicio de la historia, Sophie sufre de olvidos constantes, pierde objetos, y se ve envuelta en pequeños robos que no recuerda haber cometido. Su vida es un «revoltijo», y se despierta llorando a diario, atribuyendo su estado a una «locura» que arrastra desde la muerte de su esposo Vincent o incluso antes.

El punto de inflexión ocurre cuando Léo, el niño de seis años a quien cuida, aparece estrangulado en su cama. A pesar de ser la única adulta presente y la principal sospechosa, Sophie, en un estado de shock y desorientación, huye del apartamento sin llamar a la policía. En su fuga, se ve obligada a confrontar la posibilidad de que, aunque no lo recuerde, ha matado al niño, y los periódicos rápidamente la identifican como la asesina.

Desesperada por desaparecer, Sophie retira casi todo su dinero del banco, en un momento en el yo mismo he sentido ansiedad cuando tiene que guardar los billetes en una escena que no termina nunca 😰😰

Posteriormente, hay una nueva escena extremadamente tensa con la desaparición de su maleta con sus pocos enseres y encuentra a Véronique Fabre, una traductora que está involucrada en cierto modo con la desaparición del equipaje (o eso nos quieren hacer creer), y aunque la pobre mujer intenta ser todo lo amable que puede, presenciamos un nuevo episodio de violencia. Sophie la asesina con un cuchillo en el abdomen para posteriormente robar la identidad de Véronique para alquilar un coche y escapar de París.

Convertida en una fugitiva, Sophie, ahora se hace llamar Marianne Leblanc. Adopta una vida nómada, trabajando en empleos precarios y cambiando constantemente de residencia para evitar ser descubierta.

Su objetivo es conseguir una nueva identidad intachable a través de un proveedor de dudosa procedencia, lo que implica un alto costo y la necesidad de «reclutar un marido» para obtener un nuevo apellido.

Para conseguir el dinero, se ve obligada a realizar actos degradantes con su jefe y aunque no queda claro, se da a entender que acaba con la vida del gerente.

Desde ese momento empieza experimentar crecientes remordimientos y pesadillas recurrentes donde las víctimas la persiguen. Necesita acabar con ese tipo de vida inmediatamente.

A través de una agencia de citas, busca un hombre que cumpla con sus criterios para casarse por conveniencia. Finalmente, le propone matrimonio a un sargento, un hombre feucho, un tanto bobalicón y sencillo al que ha llegado a conocer, con la esperanza de iniciar una nueva vida y dejar atrás a «Sophie la Pirada».

A lo largo de todo este periplo en que estamos en tensión constante y con una sensación de desasosiego que no termina nunca, se nos presenta un viaje psicológico inquietante, explorando cómo la desesperación y la locura pueden llevar a actos impensables. La lucha interna de Sophie por la supervivencia y la normalidad, a pesar de los horrores que comete, es fascinante y aterradora a la vez. La constante ambigüedad sobre su cordura y culpabilidad mantiene me mantiene en vilo y con ganas de más.

✍️ Estilo narrativo ✍️

El estilo narrativo de «Vestido de Novia» se caracteriza por su profunda inmersión psicológica en la mente de la protagonista, Sophie Duguet. La narración, predominantemente en tercera persona limitada, sitúa al lector directamente dentro de la experiencia confusa y fragmentada de Sophie, lo que genera una sensación de desorientación e inmediatez. Esta elección de punto de vista permite explorar sus pensamientos internos, sus lagunas de memoria y sus percepciones alteradas de la realidad.

El ritmo narrativo es fluctuante: puede ser frenético y urgente durante los momentos de acción y huida de Sophie, con oraciones cortas y cambios abruptos de escena. Sin embargo, también se ralentiza para dar cabida a sus reflexiones introspectivas y desesperadas sobre su «locura» y los horrores que la persiguen. La presencia de diálogo consigo misma durante la narración («Concéntrate, Sophie.», «No, tienes que aguantar, te subes al taxi, Sophie, y te largas.») intensifican esta tensión psicológica y la conexión del lector con su estado mental.

El tono general hasta ahora es sombrío, ansioso y desesperado, reflejando la angustia de Sophie, su lucha constante contra el olvido y la sombra de la culpabilidad, y lo mejor (o lo peor) es que transmite todo eso al lector.

La novela mantiene un constante suspense, y nosotros, al igual que Sophie, debemos intentar desentrañar la verdad detrás de los crímenes y la identidad de la protagonista. La descripción de sus acciones como si fueran automáticas o mecánicas («Se mueve sin memoria, maquinalmente, con la mente vacía, sin ser consciente de nada», «Sophie va como una autómata») subraya su disociación y el control que parece tener su propia «locura» sobre ella.

Realmente inquietante si lo pensamos detenidamente.

👫 Personajes Clave 👫

Sophie Duguet 👩🏻
Rol: Protagonista principal.
Descripción: Mujer que sufre de olvidos, desorientación y problemas de memoria; experimenta una «locura» desde antes de la muerte de su esposo.
Relevancia: Es la figura central de la trama, presunta asesina de Léo, Véronique y su jefe, y su huida y búsqueda de una nueva identidad impulsan toda la primera parte del libro.
Acción clave: Huye tras encontrar a Léo estrangulado, asesina a Véronique Fabre, roba su identidad y asesina a su jefe supuestamente.

Léo 👦🏼
Rol: Niño de seis años, a quien Sophie cuida.
Descripción: Guapo, dulce, un poco caprichoso, inteligente y rebosante de vida.
Relevancia: Su asesinato es el detonante principal de la huida de Sophie y el misterio central de la trama.
Acción clave: Aparece estrangulado en su cama.

Vincent Duguet 🧔🏻‍♂️
Rol: Esposo fallecido de Sophie.
Descripción: Hombre paciente, tranquilo y sereno; al final de su vida, extenuado y con ojos vidriosos.
Relevancia: Su muerte (suicidio) es uno de los traumas clave de Sophie que contribuyen a su estado mental.
Acción clave: Fallece tras un accidente de tráfico que le deja paralítico y se suicida

El Sargento (luego su prometido) 🪖
Rol: Candidato a marido de Sophie a través de una agencia de citas.
Descripción: No muy alto, «bastante feo», sencillo, transparente, necesita una mujer.
Relevancia: Sophie lo selecciona para casarse con él y obtener una nueva identidad/apellido, como parte de su plan de huida.
Acción clave: Se enamora de Sophie y acepta casarse con ella.

📄 Frases relevantes 📄

Esta vez las frases tienen muchísima miga y son sobrecogedoras. Son un fiel reflejo de Sophie y de como transmite su locura, su depresión y su ansiedad.

👉🏻 «En su vida, el llanto no es nada excepcional: las lágrimas la acompañan todas las noches desde que está loca»

Esta frase es fundamental porque establece de inmediato el estado mental de Sophie y su percepción de sí misma. Revela una profunda y persistente angustia que ella asocia directamente con la locura. No es un llanto puntual, sino una constante diaria que la acompaña desde hace tiempo, posiblemente desde la muerte de su esposo Vincent o incluso antes.

👉🏻 «Se mueve sin memoria, maquinalmente, con la mente vacía, sin ser consciente de nada. Así es como ocurrió todo. Por eso salió huyendo»

Esta cita es crucial para entender el estilo narrativo y la ambigüedad que rodea las acciones de Sophie. Sugiere que sus crímenes y su huida inicial no son actos premeditados, sino el resultado de un estado disociativo o una respuesta automática al horror. La descripción de Sophie como una «autómata» resalta su falta de control y la fragmentación de su conciencia, haciendo que el lector se pregunte si es una villana consciente o una víctima de su propia psique. Es una invitación a dudar de su culpabilidad plena, a pesar de las evidencias.

👉🏻 «Tengo miedo. Todos los muertos suben a la superficie. Por las noches. Puedo contarlos uno a uno. Por las noches los veo sentados a una mesa, uno junto a otro. Por las noches. Presidiendo la mesa, Léo, con el cordón alrededor del cuello. Me mira con expresión de reproche. Me pregunta: «¿Estás loca, Sophie? ¿Por qué me has estrangulado? Estás loca, ¿verdad?»»

Este pasaje es una ventana directa a la tortura psicológica y las pesadillas recurrentes de Sophie. Muestra el profundo remordimiento y la carga de culpabilidad que arrastra, a pesar de sus intentos de disociación y olvido. La imagen vívida de Léo y los otros «muertos» que la confrontan con preguntas directas sobre su locura y sus actos es una manifestación de su tormento interno y la imposibilidad de escapar realmente de lo que ha hecho, añadiendo una capa de horror psicológico a la narrativa del thriller.

🔥 Temas de debate 🔥

Empezamos fuerte… 😆

Las acciones de Sophie son habitualmente extremas. Sophie es la presunta asesina de Léo, Véronique y su jefe y realiza actos de explotación o sumisión (como con el jefe de la hamburguesería o el sargento)

1️⃣ ¿Cómo consideráis la moralidad de sus decisiones y acciones, teniendo en cuenta su estado mental (traumas, ansiedad, desesperación) y la presión por sobrevivir? ¿Sentís empatía por ella a pesar de sus actos, o la ven puramente como una criminal?

No sabría que responder. Lo que hace está mal, pero por ejemplo en el caso de su jefe, estaba deseando apretase los dientes y le arrancara el miembro de cuajo. Qué ser más desagradable.

Entiendo que la desesperación te lleva al límite, pero también hay que estar un poco ido para ver ese límite como algo normal, que es el caso de Sophie. Tiene remordimientos, sí, pero no en el momento.

2️⃣ ¿De qué manera sus interacciones, tanto de apoyo como de acoso o abuso, influyen en sus decisiones y en su desarrollo como personaje?

¿Os habéis dado cuenta que por norma general Sophie se somete a la figura masculina a lo largo de este parte del libro? Tenemos a Musain (el gerente del banco), el jefe de la hamburguesería, y el sargento (propuesta de marido)

De una forma o de otra, los necesita para alcanzar su fin, pero lo que no se da cuenta es que para alcanzar su fin, ellos obtienen lo que quieren de ella a cambio, por muy perturbador que sea el intercambio.

3️⃣ ¿Hasta qué punto la «locura» y los traumas pasados de Sophie determinan sus acciones presentes?

Sophie se describe a sí misma como atrapada en un ciclo de llanto y locura «desde que está loca». Experimenta una repetición de desequilibrios vitales y es perseguida por las imágenes de los «muertos» que la acechan. Así que sí, desde mi punto de vista es obvio que su comportamiento y situación actual esta condicionada por todos los traumas del pasado y todas anomalías, por decirlo fino, que le suceden en el presente.

4️⃣ BONUS: Tengo curiosidad por saber que pensáis ¿Creéis que volvió atrás para matar a su jefe?

Yo estoy convencido que sí ¿Si no que hacían los de identificación judicial a la mañana siguiente en el trabajo interrogando a todo el mundo?

Y esto es todo por hoy.

Acabo comentando algo obvio y es que la lectura me está encantando. Hacía mucho que un libro no me sorprendía tanto y me tenía con tantas ganas de más. Realmente sorprendido para bien.

Espero que vosotros lo estéis disfrutando también.

Y ahora llega vuestro turno… Es hora de comentar 😝

¡Que comience el debate!

Feliz Sábado 🎉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚNETE AL CLUB DE LECTURA

LECTURAS CONJUNTAS 2025

Lectura conjunta Julio 2025: Vestido de novia de Pierre Lemaitre. Aterrador
Lectura conjunta Julio 2025: Vestido de novia de Pierre Lemaitre. Aterrador
Una cruel lectura que nos pone al límite de la cordura. 📚 ¡Ya tenemos aquí el grupo para la segunda lectura...
Leer más
Lectura conjunta Julio 2025: La muy catastrófica visita al zoo de Joël Dicker
Lectura conjunta Julio 2025: La muy catastrófica visita al zoo de Joël Dicker
Una disparatada novela corta para disfrutar juntos este verano Con la llegada del verano y las tardes...
Leer más
Lectura conjunta Junio 2025: La Luz que no Puedes Ver de Anthony Doerr
Lectura conjunta Junio 2025: La Luz que no Puedes Ver de Anthony Doerr
¡Este junio, deja que «La luz que no puedes ver» ilumine tu imaginación! 📖 La Biblioteca del Scriptorium...
Leer más
Lectura conjunta Mayo 2025: La Casa en el Mar más Azul de TJ Klune
Lectura conjunta Mayo 2025: La Casa en el Mar más Azul de TJ Klune
Ya tenemos nueva lectura conjunta para Mayo… La Casa en el Mar más Azul de TJ Klune ¡Feliz día...
Leer más
Lectura conjunta Abril 2025: Sakura de Matilde Asensi
Lectura conjunta Abril 2025: Sakura de Matilde Asensi
El club ha hablado… Llega Sakura de Matilde Asensi. Ya tenemos aquí la lectura conjunta de Abril...
Leer más
Lectura conjunta Marzo 2025: El Libro de las Puertas de Gareth Brown
Lectura conjunta Marzo 2025: El Libro de las Puertas de Gareth Brown
¡Scribas! Llegó el momento de revelar nuestra lectura conjunta de marzo: El Libro de las Puertas de Gareth...
Leer más
Lectura conjunta Febrero 2025: La Mujer de Arriba de Freida McFadden
Lectura conjunta Febrero 2025: La Mujer de Arriba de Freida McFadden
¡Por fin empieza la lectura conjunta de La Mujer de Arriba! Ya tenemos aquí la lectura conjunta de Febrero...
Leer más
Lectura conjunta Enero 2025: Origen de Dan Brown
Lectura conjunta Enero 2025: Origen de Dan Brown
Parecía que no iba a llegar nunca, pero ya tenemos aquí la lectura conjunta de Enero de 2025. Se trata...
Leer más

SÍGUENOS EN LAS REDES

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El Psicoanalista - Recomendacion - La biblioteca del scriptorium
Propuestas de lectura conjunta Enero 2025
Jane Austen - Aniversario del nacimiento
Lectura conjunta de Febrero - La mujer de arriba - La biblioteca del scriptorium
Recomendacion Ready Player One - La biblioteca del Scriptorium
La Luz que no puedes ver - La Biblioteca del Scriptorium
debate de lectura conjunta Origen
Conclave - Robert Harris - La Biblioteca del Scriptorium
informacion debate de lectura la mujer de arriba
Debate de lectura La Luz que no puedes ver - La Biblioteca del Scriptorium
Scroll al inicio