La Biblioteca del Scriptroium - Club de Lectura Online

La Biblioteca del Scriptorium es un club de lectura online gratuito donde exploramos libros, compartimos ideas y disfrutamos juntos de la lectura. Tanto si lees mucho, como si lees poco, no te quedes fuera. Únete y adéntrate en La Biblioteca del Scriptorium.

La Biblioteca del Scriptroium - Club de Lectura Online

La Biblioteca del Scriptorium es un club de lectura online gratuito donde exploramos libros, compartimos ideas y disfrutamos juntos de la lectura. Tanto si lees mucho, como si lees poco, no te quedes fuera. Únete y adéntrate en La Biblioteca del Scriptorium.

Debate de lectura: Origen de Dan Brown 2 – Capítulos 27 – 52

LO MAS DESTACADO

La Casa en el Mar más Azul - Lectura Conjunta Mayo 2025 - La Biblioteca del Scriptorium
Lectura conjunta Mayo 2025: La Casa en el Mar más Azul de TJ Klune
Ya tenemos nueva lectura conjunta para Mayo… La Casa en el Mar más Azul...
Codigo Genesis - La Biblioteca del Scritorium
Código Génesis: lectura obligada para los amantes del thriller
Descubre Código Génesis, el thriller que te atrapará desde la primera página...
Debate de lectura La Luz que no puedes ver - La Biblioteca del Scriptorium
Debate de lectura: La Luz Que No Puedes Ver (meta 1)
¡Hola a tod@s! Bienvenid@s a una nueva lectura conjunta y al primer debate de...
Club de lectura online a través de Telegram
¿Cómo funciona el club de lectura online La Biblioteca del Scriptorium?
Primero. ¿Cómo me apunto al club de lectura online? Convertirse en miembro del...
Debate de lectura La Luz que no puedes ver - La Biblioteca del Scriptorium
Debate de lectura: La Luz Que No Puedes Ver (meta 3)
¡Feliz Sábado Scribas! Bienvenidos a un nuevo debate de La luz que no puedes...

ÚNETE AL CLUB DE LECTURA

Convertirse en miembro del Club de Lectura para participar en las lecturas y debatir es sencillo y gratuito. Solo tienes que unirte a nuestro canal de Telegram.

Ya está abierto el segundo debate de la lectura conjunta de Origen – Capítulos 27 al 52. Los que lo estéis leyendo, ya podéis pasar a y dejar vuestro comentario en la lectura de Enero 2025.

Si queréis acceder al club y compartir tus ideas de esta lectura conjunta y/o las siguientes, no dudes en unirte a nuestro canal de Telegram del club de lectura La Biblioteca del Scriptorium en el siguiente enlace: https://t.me/clubscriptorium

Os dejo lo comentado por mí para este debate de lectura conjunta de Origen de la segunda meta de los capítulos 27 al 52. Si queréis ver el resto de comentarios, tendréis que entrar al canal de Telegram.

debate de lectura conjunta Origen

Debate de lectura de Origen: Capítulos 27 al 52

¡Allá vamos! Abro el debate de Origen con la segunda meta de nuestra primera lectura conjunta de Enero de 2025…

📚 Libro: Origen
🧔🏻‍♂️ Autor: Dan Brown
📖 Capítulos: 27-52

Este tramo de la novela comienza con una huida frenética de Robert Langdon y Ambra Vidal y con el comienzo de la búsqueda del código que desbloqueará el descubrimiento de Edmond Kirsch tras su asesinato. El objetivo de Robert y Ambra es ahora, aparte de seguir vivos, desvelar el descubrimiento de Kirsch. La acción se desarrolla principalmente en Barcelona, mientras se enfrentan a peligros y revelaciones que complican aún más su misión.

La historia se divide en esta ocasión en tres argumentos principales y paralelos:

1️⃣ Tras el asesinato de Kirsch, Langdon y Ambra huyen con la ayuda de Winston, la avanzada inteligencia artificial de Kirsch, hasta lograr coger un avión que los traslade a Barcelona, dónde están convencidos que encontrarán la contraseña que revele el descubrimiento de Edmon Kirsch y la cual debe estar oculta en un verso de un poema. Su objetivo es encontrar el lugar donde Kirsch almacenó su descubrimiento y descifrar esa contraseña para desbloquearlo. Esta misión les llevará hasta la casa de Edmon, localizada en la Casa Milá de Barcelona, construida por Gaudí y con el que estaba obsesionado.

2️⃣ Luis Ávila, asesino de Kirsch, continua siendo el malo. Manipulado por una red de extremistas religiosos con sede en el Palmar de Trolla, Ávila continúa persiguiendo a Langdon y Ambra bajo las ordenes del «Regente», creyendo que su misión es detener la publicación del descubrimiento para «proteger a Dios». Su fanatismo es utilizado por fuerzas ocultas que buscan preservar el poder de las instituciones religiosas.
También se nos desvela parte del pasado de Ávila y como acabó entrando a formar parte de este entramado religioso.

3️⃣ Por otro lado se revela que Valdespino, el consejero religioso del rey de España, podría estar involucrado en las conspiraciones para detener a Kirsch, aunque a pesar de sus convicciones religiosas extremas, todavía no está claro, por lo menos para mi, si es bueno o malo. Todo apunta a malo, pero tengo dudas. Su relación con la monarquía española y su influencia en la iglesia lo posicionan como un antagonista clave, pero sus verdaderas motivaciones permanecen ambiguas.

El último capítulo de este tramo culmina con Langdon y Ambra cada vez más cerca de desbloquear el descubrimiento y haciendo un terrible hallazgo… Edmon Kirsch se estaba muriendo y le quedaban apenas unos días de vida.

Sin embargo, las conspiraciones, las amenazas de Ávila y la presión de las fuerzas religiosas y políticas aumentan, poniendo en peligro sus vidas y la posibilidad de compartir el hallazgo de Kirsch con el mundo.

👫 Personajes Clave: 👫

Nuevos personajes entran en escena a partir del capítulo 27. Aparentemente parecen personajes secundarios, pero quien sabe…

Comisario Fonseca 👮🏻‍♂️
Rol: Comisario de la Guardia Real encargado de la seguridad de la Casa Real Española.
Descripción: Fonseca es un profesional comprometido con su deber. Su lealtad hacia la monarquía y su sentido del deber lo colocan en una posición compleja, ya que debe proteger la imagen de la Casa Real mientras se enfrenta los eventos que se salen de su control.
Acción clave:
Tras la fuga de Ambra Vidal y Robert Langdon, Fonseca moviliza los recursos de la Guardia Real para localizarlos.
Así mismo, tiene toda la presión del mundo para recuperar (o más bien devolver) a Ambra solo por el hecho de ser la prometida del príncipe Julián, y garantizar que el escándalo no perjudique a la monarquía.
Relevancia:
Representa la perspectiva de las fuerzas de seguridad que están atrapadas entre la política, la lealtad y las intrigas externas.
Su incapacidad para capturar a Ambra y Langdon subraya el caos que los eventos han generado en torno a la Casa Real.

Mónica Martín 👩🏻‍💼
Rol: Portavoz de la Casa Real Española.
Descripción: Inteligente y calculadora. Me parece una estratega política cuya prioridad es salvaguardar la imagen pública de la monarquía. PArece que está acostumbrada a manejar situaciones de crisis, pero los eventos relacionados con Edmond Kirsch y Ambra Vidal complican su labor.
Acción clave: Trabaja detrás de escena para controlar la narrativa pública tras el asesinato de Kirsch e influye en la presión que se ejerce sobre las fuerzas de seguridad para localizar a Ambra Vidal y evitar que su desaparición perjudique al príncipe Julián.
Relevancia: Actúa como un enlace entre el poder político y las fuerzas de seguridad, ayudando a mover las piezas clave en la búsqueda de Ambra y Langdon (o más bien solo Ambra que es la que puede afectar a la monarquía).

Álvaro Garza 👨🏼‍✈️
Rol: Jefe de seguridad del Museo Guggenheim.
Descripción: Profesional metódico y eficiente, Garza es el encargado de la seguridad del evento de Edmond Kirsch en el museo. Aunque intenta garantizar la protección del lugar, el asesinato de Kirsch expone las fallas en el sistema de seguridad bajo su mando.
Acción clave: Durante el asesinato de Kirsch y el caos subsiguiente, Garza trabaja para contener la situación aunque a pesar de sus esfuerzos, no logra evitar la fuga de Langdon, Ambra Vidal y Luis Ávila.
Relevancia: Representa cómo las instituciones y los sistemas de seguridad pueden ser desbordados por eventos bien planificados.

Fonseca, Mónica Martín y Garza están conectados indirectamente por su papel en manejar las consecuencias del asesinato de Kirsch y la fuga de Ambra y Langdon. Sus roles enfatizan diferentes aspectos del impacto de los eventos: seguridad (Fonseca y Garza), percepción pública y política (Mónica Martín).

Personalmente el personaje de Mónica Martín no me inspira ninguna confianza. Creo que oculta algo. Para mí, se une al club de personajes de los que desconfío: el Príncipe Julián, Valdespino, Luis Ávila y ahora también Mónica Martín.

Saco del saco a Winston, en quien ahora confío plenamente. Me ha pasado a resultar tan entrañable como el simpático C3PO 😉

Actualizo algunos personajes principales:

Robert Langdon 👨🏻
Rol: Se consolida como protagonista.
Descripción: El profesor de simbología ahora lidera la búsqueda del descubrimiento de Edmond Kirsch. Utiliza su conocimiento para interpretar las pistas simbólicas, especialmente en las obras de Antoni Gaudí en Barcelona.

Ambra Vidal 👱‍♀️
Rol: Co-protagonista y prometida del príncipe Julián.
Descripción: Inteligente y decidida, Ambra lucha entre su deber como figura pública (no deseado)  y su deseo de honrar el legado de Kirsch.

Winston 🤖
Rol: Inteligencia artificial creada por Edmond Kirsch.
Descripción: Winston actúa como un aliado clave, proporcionando datos, estrategias y apoyo logístico a Langdon y Ambra durante la fuga y durante la búsqueda. Tiene una personalidad intrigante, con momentos de humor y sofisticación emocional. Creo que se ha convertido en mi personaje favorito.

Luis Ávila 🔫
Rol: Antagonista claro.
Descripción: Ahora sabemos que es un exmilitar radicalizado que perdió a su familia en un atentado y que cree estar cumpliendo una misión divina para detener la divulgación del descubrimiento de Kirsch. Manipulado por fuerzas externas y dirigido por «el Regente», su fanatismo lo convierte en una amenaza para los protagonistas.

Monseñor Antonio Valdespino 🧙‍♀️
Rol: Representante de la Iglesia católica y consejero del rey.
Descripción: Valdespino está jugando un papel ambiguo, defendiendo los intereses religiosos frente al impacto potencial del descubrimiento de Kirsch. Su relación con el rey y su influencia en la monarquía lo colocan en el centro de las conspiraciones. No sé hasta que punto es bueno o hasta que punto es malo. Creo que más malo que bueno aunque no se sabe.

Príncipe Julián de España 👑
Rol: Prometido de Ambra y heredero al trono español.
Descripción: Representa un enfoque progresista dentro de la monarquía, pero está atrapado entre las expectativas de su posición y los eventos desencadenados por el descubrimiento de Kirsch. Mi sensación es que todo el mundo le maneja. Me parece un pelele.
¿Podría estar detrás del asesinato de Kirsch porque tuviera celos de una posible relación con Ambra? Inquietante….

👉🏻 Datos que me han parecido curiosos: 👈🏻

Esta vez destaco varios puntos.

1️⃣ Me parecido realmente interesante el enfoque que se da a la relación de Ambra y el príncipe Julián. Cuando el se declara en directo en un programa de Televisión (algo que en España sería realmente imposible) me parece que la reacción de Ambra es realmente una reacción tan común y humana que hace que el personaje gane realismo. Ella no quiere aceptar la propuesta del príncipe, pero ¿Cómo le iba a rechazar delante de millones de telespectadores? Así que hace lo habríamos hecho todos en una situación así y con una persona tan relevante delante… Decir que sí y luego ya veremos. Seguro que un alto porcentaje de nosotros habríamos actuado igual para no humillar al futuro Rey de España aunque no nos pareciera ni medio normal.

2️⃣ El giro que se introduce sobre la enfermedad terminal de Kirsch me ha dejado con los ojos como platos. No me lo esperaba y no sé si será relevante para la trama.

3️⃣ El capítulo del líder religioso Yehuda Köves me ha flipado. La persecución a la que se ve sometido por el tipo de la gorra me tenía encogido y su desenlace ha sido totalmente inesperado. Cuando consigues empatizar con él y crees que por fin se ha librado fingiendo un infarto, abre los ojos y se encuentra a su perseguidor frente a él para dar fin a sus días. En serio, mira que soy fan de los thrillers y este tipo de cosas, pero aunque en una película lo habría visto venir a la legua, no ha sido así en este caso y su muerte y ejecución me ha impresionado.

4️⃣ Algo que me ha parecido inverosímil y de verdad creo que imposible es el hecho de que el avión que recoge a Langon y Ambra para llevarlos a Barcelona se salga de la pista, se empotre con una vaya para abrir un agujero y aparte de no sufrir ningún daño y poder volar como si nada, a nadie en la torre de control le resulta extraño. Nadie solicita información sobre que hacen fuera de pinta y que hacen colisionando con una vaya.
No sé vosotros, pero a mi me da que muy normal en un aeropuerto no es…

5️⃣ Respecto a la teoría del Pasillo Infinito usada para explicar de donde venimos en la que se te acerca una pelota rebotando y dicen que se puede saber por qué la pelota está rebotando y dan varias opciones que no se pueden confirmar, desde mi perspectiva ninguna es válida porque según la primera Ley de Newton «Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si sobre éste no actúan fuerzas o actúan fuerzas cuya resultante sea nula». O sea, que si algo se mueve es porque una fuerza a actuado sobre el. En este caso si una pelota viene hacia tí, ya sea rodando o rebotando, es porque algo o alguien la dado la fuerza necesaria para moverse. Vale, no sabe qué o quién hace la fuerza, pero está claro que no se mueve sola.

6️⃣ Como comenté la semana pasada, me encantan los acertijos que se plantean en estos libros. El del tatuaje de Luis Ávila lo saqué. No era difícil, lo que no he podido comprobar es si lo que cuentan sobre la simbología de «Víctor» en el Franquismo es real. Lo investigaré prometo colgar lo que averigüe.
Respecto a la contraseña que están buscando, ese verso de 47 caracteres, ni idea. Es algo demasiado rebuscado y solo espero que no sea ninguna tontería obvia, o que no sea algo tan rebuscado que sea inverosímil que lo descubran.

7️⃣ No sé como seguirá el libro tras el capítulo 52, pero por ahora, ¿creéis que a la gente del Palmar de Trolla les gustará la imagen que se da de ellos en el libro? Me ha parecido un acoso gratuito a la gente que pertenezca al entorno religioso de allí. La verdad que desconozco la situación, pero aventurarse a ponerlos como extremistas religiosos capaces mover sus hilos para mater posibles enemigos me parece algo realmente retorcido para un país como España. Ojalá no sea cierto.

8️⃣ Esta es muy buena aunque no es algo curioso, es más bien otro enigma por ahora ¿Quién hizo la llamada desde la Casa Real para incluir a Luis Ávila en la lista de invitados? Hay muchos candidatos para mí: Valdespino (el principal), el Regente, Mónica Martín (aunque lo disimula muy bien y tiene coartada) o Fonseca como responsable de seguridad…

9️⃣ Quién es el acólito que acompañaba, o mejor dicho ayudaba, a Valdespino y Julián en su huida (aunque no se muy bien si huyen o si solo se iban sin más).

¿Y tú qué opinas? ¿Qué te parece Origen? ¿Tienes respuestas? ¿Tienes teorías sobre el origen del universo?

Adelante, que siga la fiesta!! 🎊🎉

Recordad que teneis más debates en la sección correspondiente debates de lectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚNETE AL CLUB DE LECTURA

LECTURAS CONJUNTAS 2025

Lectura conjunta Julio 2025: La muy catastrófica visita al zoo de Joël Dicker
Lectura conjunta Julio 2025: La muy catastrófica visita al zoo de Joël Dicker
Una disparatada novela corta para disfrutar juntos este verano Con la llegada del verano y las tardes...
Leer más
Lectura conjunta Junio 2025: La Luz que no Puedes Ver de Anthony Doerr
Lectura conjunta Junio 2025: La Luz que no Puedes Ver de Anthony Doerr
¡Este junio, deja que «La luz que no puedes ver» ilumine tu imaginación! 📖 La Biblioteca del Scriptorium...
Leer más
Lectura conjunta Mayo 2025: La Casa en el Mar más Azul de TJ Klune
Lectura conjunta Mayo 2025: La Casa en el Mar más Azul de TJ Klune
Ya tenemos nueva lectura conjunta para Mayo… La Casa en el Mar más Azul de TJ Klune ¡Feliz día...
Leer más
Lectura conjunta Abril 2025: Sakura de Matilde Asensi
Lectura conjunta Abril 2025: Sakura de Matilde Asensi
El club ha hablado… Llega Sakura de Matilde Asensi. Ya tenemos aquí la lectura conjunta de Abril...
Leer más
Lectura conjunta Marzo 2025: El Libro de las Puertas de Gareth Brown
Lectura conjunta Marzo 2025: El Libro de las Puertas de Gareth Brown
¡Scribas! Llegó el momento de revelar nuestra lectura conjunta de marzo: El Libro de las Puertas de Gareth...
Leer más
Lectura conjunta Febrero 2025: La Mujer de Arriba de Freida McFadden
Lectura conjunta Febrero 2025: La Mujer de Arriba de Freida McFadden
¡Por fin empieza la lectura conjunta de La Mujer de Arriba! Ya tenemos aquí la lectura conjunta de Febrero...
Leer más
Lectura conjunta Enero 2025: Origen de Dan Brown
Lectura conjunta Enero 2025: Origen de Dan Brown
Parecía que no iba a llegar nunca, pero ya tenemos aquí la lectura conjunta de Enero de 2025. Se trata...
Leer más

SÍGUENOS EN LAS REDES

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Relecturas - La Biblioteca del Scriptorium
debate de lectura conjunta Origen
47 feria del libro antiguo de madrid
Holocausto La Solución Final - La Biblioteca del Scriptorium
Codigo Genesis - La Biblioteca del Scritorium
debate de lectura conjunta - El Libro de las Puertas
debate de lectura conjunta Origen
informacion debate de lectura la mujer de arriba
El Libro de las Puertas. Lectura conjunta de Marzo 2025 - La biblioteca
Lectura cnjunta de Abril Sakura - La biblioteca del scriptorium
Scroll al inicio