Debate de lectura: Nunca mientas – Capítulos 1 al 11
LO MAS DESTACADO
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
Convertirse en miembro del Club de Lectura para participar en las lecturas y debatir es sencillo y gratuito. Solo tienes que unirte a nuestro canal de Telegram.
Secretos, sospechas y giros inesperados: lo que Nunca Mientas nos trae en la nueva lectura conjunta
Bienvenidos al primer debate post-vacaciones de La Biblioteca del Scriptorium.
Tras un merecido descanso, volvemos a reunirnos para sumergirnos en nuevas lecturas y compartir nuestras impresiones. En esta ocasión, abrimos el ciclo con Nunca Mientas de Freida McFadden, una novela que promete mantenernos en vilo con su ritmo ágil, sus giros inesperados y la tensión psicológica que caracteriza a la autora.
En este primer encuentro nos centraremos en los capítulos 1 al 11, donde ya empezamos a conocer a los personajes, las dinámicas que los rodean y las primeras pinceladas de misterio que marcarán el rumbo de la historia.
Así que, preparaos una taza de café, té o lo que más os apetezca porque comenzamos…
Si quieres acceder al club y compartir tus ideas sobre esta lectura conjunta y/o las siguientes, no dudes en unirte a nuestro club de lectura online en Telegram La Biblioteca del Scriptorium en el siguiente enlace: https://t.me/clubscriptorium
Os dejo la apertura del debate de la primera meta de Nuca Mientas. Si queréis ver el resto de comentarios, tendréis que hacerlo a través del canal de Telegram.
Teneis más debates en la sección correspondiente debates de lectura.
📚 Libro: Nunca Mientas
👩🏻 Autor: Freida McFadden
📖 Capítulos: 1 al 11
Tenemos entre manos Nunca mientas de Freida McFadden y por ahora guarda ciertas similitudes con La mujer de arriba de la misma autora: marido perfecto que parece ocultar algo, casi alejada de la civilización, tormenta de nieve… ¿Tendrá algún trauma la autora sobre estos aspectos para insistir tanto? 🤷🏻
Bueno, al lío que me disperso…
Debate de Lectura: Nunca mientas – Capítulos 1 al 11
El prólogo de Nunca mientas nos introduce a Adrienne, una psiquiatra convencida de que «todo el mundo miente», ilustrándolo con un experimento psicológico donde nadie informó de una máquina expendedora defectuosa. Ella presume de una capacidad casi infalible para detectar falsedades mediante señales visuales y cambios de voz.
Luego, conocemos a Tricia y su esposo Ethan, quienes, perdidos en una tormenta de nieve, buscan una casa en Westchester, la que podría ser su futura casa.
La casa que encuentran es inmensa y escalofriante, con claros indicios de abandono (polvo, telarañas) pero también señales recientes de vida (una luz misteriosa en una ventana que vieron a su llegada, un vaso de agua fresca, comida en la nevera).
Parece que Judy, la responsable de la immobiliaria, no es quien la responsable de las señales de vida que hay en el casoplón y mientras la esperan, descubren que la propiedad pertenecía a la Dra. Adrienne Hale, una famosa psiquiatra que desapareció hace tres años, presuntamente asesinada por su novio, Luke.
La espera se alarga y llegan a la conclusión de que Judy no va a aparecer, así que, aislados por una tremenda tormenta de nieve, se preparan para pasar la noche en la casa.
Por raro que parezca, a mí me lo parece, Ethan decide ducharse. De verdad te quedas tirado en una casa en medio de un tormentón en una casa gigante que no es tuya, tienes todos esos signos de que puede que haya alguien en la casa y se te ocurre ducharte como si nada. A mi es que no ni se me pasaría por la cabeza fuera la casa grande, pequeña, habitada o no….
Mientras Ethan se ducha Tricia investiga un poco por la casa y encuentra una habitación secreta llena de casetes con grabaciones de las sesiones de la doctora Adrienne. Al escuchar una cinta, una paciente («P.L.») relata cómo un psicópata asesinó a su prometido y amigos.
Para rizar más el rizo, cuando confirman que pasarán la noche ahí, deciden prepararse unos sándwiches para cenar y lo más asombroso de todo… Irse a dormir a la cama en el dormitorio principal, el de Adrienne, y no solo eso, si no que ponerse también la ropa que encuentran la casa para acostarse.
¿De verdad? Te quedas aislado en una casa que te quieren vender, que encima es gigante y supertétrica y que su dueña fue asesinada, y en vez de quedarte quieto en salón con más miedo que otra casa ¿te dedicas a prepararte la cena, darte duchitas, ponerte la ropa de los armarios e irte a dormir como si nada?
Ambos protagonistas son muy raros, pero en especial Ethan, que la sensación que da es que se mueve por la casa como si fuera suya o si la conociera de antes.
Por ahora Nunca mientas es un torbellino de suspense que me ha dejado con ganas de saber que pasa por la noche y que misterios se ocultan en la casa… 🧟♂️
✍️ Estilo narrativo ✍️
El estilo narrativo de Nunca mientas se caracteriza por su estructura dual (que ya hemos visto en otras lecturas) y el uso de la primera persona, lo que nos permite sumergirnos en las perspectivas y pensamientos íntimos de los personajes principales, Adrienne y Tricia.
La narración alterna entre dos líneas temporales y personajes:
➡️ Capítulos de Adrienne («Antes»): Se presentan desde la perspectiva de la psiquiatra Adrienne Hale, generalmente en primera persona. Su tono es analítico, perspicaz y directo.
➡️ Capítulos de Tricia («Ahora»): Narrados también en primera persona, ofrecen la perspectiva de Tricia en el presente. Su estilo es más inmediato y emotivo, lleno de observaciones personales, ansiedades y reflexiones internas.
Podríamos incluir una línea, aunque habría que confirmar en el resto del libro si es algo que encontraremos más adelante también. Se trata de la transcripción de la sesión de P.L. Ésta nos ofrece un ejemplo directo de la técnica de grabación de Adrienne, sumergiéndonos en una pieza clave del misterio.
👫 Personajes Clave 👫
Adrienne Hale 🧑🏼
Rol: Psiquiatra de renombre y escritora.
Descripción: Experta en detectar mentiras, calculadora y segura de sí misma, con ojos esmeralda profundos.
Relevancia: Su desaparición hace tres años es el misterio central y sus grabaciones son clave.
Acción clave: Grababa las sesiones de sus pacientes, a veces sin consentimiento; escribió La anatomía del miedo.
Tricia 👩🏻
Rol: Protagonista de la línea temporal «Ahora», esposa de Ethan.
Descripción: Recién casada, embarazada en secreto, intuitiva y aprensiva ante la casa.
Relevancia: Descubre los secretos de la casa, incluida la habitación de casetes; su embarazo añade tensión personal.
Acción clave: Descubre la habitación secreta; roba y escucha una de las grabaciones de P.L.
Ethan 🧔🏻♂️
Rol: Esposo de Tricia.
Descripción: Testarudo y con fuerte temperamento.
Relevancia: Insiste en quedarse en la casa; sus acciones generan sospechas en Tricia.
Acción clave: Forzó la puerta de la casa para entrar; encontró ropa en un cajón del dormitorio; descolgó el retrato de Adrienne; se dió una ducha y usó la ropa que encontró como Pedro por su casa.
Paige 👩🏻💼
Rol: Ex-agente literaria de Adrienne Hale.
Descripción: Siempre con su móvil, se maquilla «demasiado», considerada despectiva por Adrienne.
Relevancia: Revela la personalidad y exigencia de Adrienne como autora.
Acción clave: Entregó a Adrienne el ejemplar de prueba de su segundo libro; fue despedida por Adrienne.
P.L. (Paciente de Adrienne) 👱♀️
Rol: Paciente de la Dra. Adrienne Hale.
Descripción: Mujer de 25 años con trastorno por estrés postraumático, única superviviente de un ataque brutal.
Relevancia: Su caso parece ser el tema principal del libro La anatomía del miedo; su sesión grabada desvela un crimen crucial.
Acción clave: Relata en terapia el asesinato de su prometido y amigos por un psicópata.
Luke 👨🦰
Rol: Novio de Adrienne Hale.
Descripción: Fue acusado de asesinar a Adrienne, «cerebrito de la tecnología».
Relevancia: Es el principal sospechoso en la desaparición de Adrienne; su nombre aparece en una cinta.
Acción clave: Fue acusado de la muerte de Adrienne Hale.
📄 Frases inquietantes 📄
Aunque no estamos ante un libro cargado de frases que nos hagan pensar y con mensajes profundos, resalto aquí un par que en ese momento te hacen tragar saliva y preferir no ser tu el que se ha quedado aislado en la casa:
🥛 «Junto a la pila hay un vaso, medio lleno de agua y cubierto en su exterior por gotas de condensación.»
Este hallazgo en la cocina es un indicio crucial de que alguien ha estado recientemente en la casa, lo cual es misterioso dado que se supone que lleva tres años deshabitada. Tricia lo percibe de inmediato como señal de que «hay alguien más en esta casa».
👣 «Sin embargo, al contemplar el parquet bajo las luces titilantes del techo, advierto una irregularidad en la capa de polvo, cerca de la estantería. Casi parece… Una huella.»
La aparición de una huella reciente en el polvo de una casa abandonada es un misterio palpable que apunta a una presencia desconocida, más allá de Tricia y Ethan.
🧩 Datos inquietantes 🧩
Hay demasiados acontecimientos que te hacen sospechar en cada momento. Situaciones que no tienen lógica y que te dicen ¿Podría significar algo?
👉🏻 El agua «marrón» del grifo de Adrienne: Se menciona que el agua del grifo de Adrienne Hale «sale un poco marrón» y tiene un «sabor metálico», algo que su agente Paige se niega a beber. Este detalle es inusual para la casa de una psiquiatra de renombre, sugiriendo una particularidad en el mantenimiento de la propiedad.
👉🏻 Comida «fresca» en el frigorífico: Tricia y Ethan descubren pan de molde, embutidos y mayonesa con una fecha de caducidad «dentro de una semana» en la nevera. Esto es muy misterioso, dado que la casa ha estado deshabitada durante tres años desde la desaparición de Adrienne Hale, lo que implica una ocupación muy reciente por parte de alguien.
👉🏻 La ausencia de pestillo en la puerta del dormitorio principal: Cuando Tricia y Ethan se disponen a dormir en el dormitorio principal, Tricia descubre que la puerta no tiene pestillo. Este es un detalle llamativo, considerando el aislamiento de la casa y que Adrienne vivía sola, lo que genera una sensación de inseguridad.
👉🏻 La ropa de hombre «demasiado grande» en el cajón de Adrienne: Ethan encuentra una camiseta de los Yankees y unos vaqueros en un cajón del dormitorio principal. Tricia deduce que esta ropa es demasiado grande para Adrienne y supone que podría ser de Luke, su novio. La presencia de ropa de hombre no perteneciente a la dueña desaparecida es un indicio curioso que añade intriga sobre la relación de Luke con la casa y su desaparición.
👉🏻 El casete etiquetado de forma distinta con las palabras LUKE escritas en mayúsculas: El descubrimiento de un casete con el nombre «LUKE» en la habitación secreta es altamente enigmático, ya que Luke es el novio de Adrienne Hale a quien se le acusa de haberla matado, vinculando directamente este objeto con el misterio de su desaparición
🔥 Temas de debate 🔥
1️⃣ El prólogo de Nunca mientas abre con la premisa de Adrienne de que «Todo el mundo miente» ¿estáis de acuerdo con esta afirmación general?
Por ahora vemos, que Tricia le oculta su embarazo a Ethan y que Ethan parece ocultar algo oscuro. Así que en el libro se cumple. Por desgracia, creo que en la vida real, también. Quizás es un pensamiento pesimista o de desconfianza, pero creo estar en lo cierto en que sí, todo el mundo miente pero con el matiz de «en algún momento» 😊 Al menos eso me da esperanza.
2️⃣ ¿Qué indicios os hacen confiar o desconfiar de Ethan?
Al principio me parecía que no había que sospechar de él, pero cuando empecé a ver su comportamiento cuando se aíslan en la casa me empezó a dar mala espina y el tener el referente de La mujer de arriba también de Freida McFadden me hizo poner el foco en él.
A pesar de que Tricia lo considera el «esposo perfecto», aparecen las dudas y sospechas sobre Ethan debido a su testarudez, su temperamento fuerte, y su inusual calma ante la situación.
Otros detalles, como su desinterés por el pasado trágico de la casa, la ropa de hombre que encuentra en el cajón de Adrienne o la naturalidad con la que se acuesta en el dormitorio Adrienne me hacen desconfiar profundamente de este tipo 😅
¿Os genera desconfianza algún otro personaje?
3️⃣ ¿Creéis que el hecho de no haber pestillo en el dormitorio principal, el de Adrienne tiene relevancia?
En esta parte del libro hacen bastante incapie en la inseguridad que rodea la casa.
Adrienne, vivía sola en una casa aislada, un hecho que preocupaba a su agente Paige. Tricia, por su parte, se siente cada vez más insegura en la misma casa, incluso al lado de su esposo.
Siempre está presenta una sensación de vulnerabilidad en la casa y me resulta inquietante la falta de pestillo en esa puerta, pero no sé si simplemente es un detalle para crear ansiedad al lector o si esconde algo.
🙋🏼♂️ Conclusión 🙋🏼♂️
Estamos ante un libro que sin demasiadas pretensiones nos sumergen en un entresijo de misterios, mentiras, medias verdades y ambientes inquietantes. Por ahora me está gustando y entreteniendo a partes iguales sin ser una obra maestra. En ciertos momentos me recuerda a esas novelas góticas donde todo gira entorno a una casa y la familia que la habita. Pero habrá que esperar un poco más para saberlo.
¿Y a vosotros? ¿Qué os está pareciendo?
Los primeros capítulos de Nunca Mientas construyen una atmósfera de tensión y misterio, entrelazando la exploración psicológica del engaño con un escalofriante misterio de desaparición. La casa aislada se convierte en un personaje en sí misma, reflejando y amplificando los secretos y ansiedades de Tricia y el misterio en torno a Adrienne Hale.
La revelación de una habitación secreta y las grabaciones son el catalizador que promete desvelar verdades ocultas y exponer la conexión entre los personajes y el misterio central.
Por último, la capacidad de Adrienne para detectar la verdad se contrapone directamente a la propensión de otros a mentir, sentando las bases para una historia donde la confianza y la percepción serán cruciales.
Y esto todo por hoy, que no es poco. Ahora si… ¡Qué comience el debate! 😉
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
LECTURAS CONJUNTAS 2025
