
Debate de lectura: Sakura de Matilde Asensi – Capítulos 11 al 17

LO MAS DESTACADO
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
Convertirse en miembro del Club de Lectura para participar en las lecturas y debatir es sencillo y gratuito. Solo tienes que unirte a nuestro canal de Telegram.
Buenos días a tod@s.
Feliz a Sábado y feliz Semana Santa a todos!!
Un nuevo ábado y un nuevo debate. Hoy toca la tercera meta de Sakura: capítulos 11 al 17
Si queréis acceder al club y compartir tus ideas de esta lectura conjunta y/o las siguientes, no dudes en unirte a nuestro canal de Telegram del club de lectura La Biblioteca del Scriptorium en el siguiente enlace: https://t.me/clubscriptorium
Os dejo lo comentado por mí para este debate de la tercera meta de Sakura. Si queréis ver el resto de comentarios, tendréis que entrar al canal de Telegram.
Teneis más debates en la sección correspondiente debates de lectura.
Vamos allá, que esta parte de Sakura me ha gustado mucho más que las anteriores… Aunque sigue el mismo patrón que comentamos en la anterior semana (reunión, Llegada al lugar, superar prueba, reunirse con familia de Ichiro), esta vez he notado la lectura más dinámica, fluida y amena que las anterirores 😄
📚 Libro: Sakura
👩🏻 Autor: Matilde Asensi
📖 Capítulos: 11 al 17
Debate de lectura de Sakura: Capítulos 11 al 17
Continuamos justo donde acabamos en el anterior objetivo, es decir, el grupo, compuesto por Hubert, Gabriella, Odette, Oliver, Morris e Ichiro, se encuentra en un antiguo pasadizo secreto bajo Yoshiwara, descubierto durante la investigación de la historia del barrio. Este pasadizo, según Ichiro, era utilizado por las prostitutas para escapar. Su descenso se ve marcado por la activación de cabezas de dragón que escupen fuego al acercarse Ichiro. A medida que avanzan, descubren más de estas trampas y aprenden a evitarlas pegándose a las paredes del túnel.
El pasadizo se convierte en un laberinto confuso, donde la tecnología moderna como los móviles y los GPS resultan inútiles. Se ven obligados a tomar decisiones sobre qué camino seguir, llegando a utilizar una aplicación para tirar una moneda al aire durante parte del recorrido. Encuentran varios caminos bloqueados y se topan con cabezas de dragón de diferentes colores, llegando a la conclusión de que los caminos están marcados por parejas de colores complementarios. Hubert deduce que el camino correcto es el de los dragones rojos y verdes, basándose en los colores que repetían constantemente en la decoración del burdel.
A pesar de la oposición inicial de Morris y la consiguiente bronca, el grupo sigue la intuición de Hubert lo cual enfada todavía más a Morris (este hombre cada vez es más insoportable).
Se confirma que la teoría sobre los dragones verdes y rojos de Hubert era correcta y continuan su travesía hasta encuentrar una nueva lámina de ukiyo-e y una ficha de madera lisa. El mensaje en la parte posterior de la lámina menciona «En la espalda de Nyorai», pero la salida no está ahí y el laberinto continua 🤔
Tras superar más cabezas de dragón, caen inesperadamente por una rampa empinada y terminan en un pozo de agua helada que hace que Odette casi muera ahogada para a continuación encontrar una salida a través de un G-Can, un sistema subterráneo de control de inundaciones.
De vuelta en el hotel, a la mañana siguiente descubren que Morris se ha marchado, para alivio de la mayoría del grupo (y de nosotros lectores🤣). nuevamente la familia de Ichiro estudia la nueva lámina encontrada que les conduce al templo Iriya Kishimojin. Visitan el templo, donde nuevamente descubren un pasaje secreto con la consiguiente escalera que los lleva de nuevo al subsuelo.
Permitirme el inciso, pero ahora que lo escribo, nuevamente también veo patrones en las localizaciones de las pruebas: llegada al lugar, descubrir por casualidad una entrada secreta, bajar escaleras, llegar subsuelo, trampa, superar trampa, superar prueba, curar heridas, salir 🤨
Perdón, pero ya vuelvo al tema…
La nueva escalera los conduce a una habitación con una puerta similar a la de un submarino y una consola con numerosos botones de sonido y monitores.
Se dan cuenta de que deben encontrar una clave de cuatro sonidos. Tras una agotadora sesión de escucha, identifican cuatro sonidos clave y todos relacionados con anteriores pruebas: un «bip» (de la prueba de París), el sonido de los suelo ruiseñor (de la casa Ninja), un zumbido eléctrico (de la prueba de la Habitación de Arlés) y el «clic» de las cabezas de dragón.
Descifran el orden correcto basándose en la secuencia de las láminas del cuadro de Van Gogh. Al introducir la secuencia correcta, se abre una puerta oculta que da a un salón de Pachinko (un juego que tiene a todo Japón enganchado), donde reciben una nueva lámina y una ficha de madera.
Y como es de esperar… ¿Qué toca ahora? ¡¡Correcto!! 😂😂
El grupo se dirige de nuevo a casa de la familia de Ichiro, para descansar y revisar las láminas. Kentaro Koga identifica la nueva lámina como un retrato del actor onnagata (hombres que hacen de mujeres) Iwai Kumesaburō III y el mensaje en el reverso indica su tumba en un cementerio de un templo budista exacto de Tokio.
Al día siguiente, exploran el cementerio y localizan el monumento de Iwai Kumesaburō III. Un mecanismo oculto se activa en el monumento, revelando una nueva entrada subterránea (¿alguien esperaba otra cosa a estas alturas? 🧐). Descienden a otra cámara donde encuentran un altar de piedra con agujeros. Ichiro se muestra entusiasmado, intuyendo que las fichas de madera que han ido recolectando encajarán en estos agujeros, lo que plantea un nuevo enigma a resolver.
Y ahí nos quedamos… Con la sensación de que algo distinto va a pasar por fin y de que el primer giro argumental está a la puerta de la esquina. Esperemos que así sea.
👫 Personajes Clave 👫
Bueno, parece que ahora tenemos un poco más de información para poder hablar más sobre los personajes. Creo que se han soltado un poco más y los hemos podido conocer más personalmente, aunque no mucho y creo, desde mi punto de vista, que el no conocer más a los personajes hace que no nos identifiquemos con ninguno en concreto y que nos dejen un poco vacíos, pero en esta meta, por lo menos los siento más cercanos.
👨🏻 Hubert: Es observador y analítico, deduciendo la lógica de las trampas. Puede ser sarcástico, especialmente con Morris. A lo largo de la aventura, desarrolla sentimientos románticos hacia Gabriella, pero creo que ella va a pasar de el.
👱♀️ Gabriella: Se muestra entusiasta e impaciente ante la incertidumbre. Su conocimiento del arte es valioso para el grupo, especialmente sobre pintura. Es directa al expresar sus opiniones y puede ser enérgica.
👩🏻 Odette: Es bondadosa y atenta, con un sentido práctico debido a su profesión de enfermera. A veces parece algo desconcertada por los eventos y expresa su deseo de regresar a casa, pero sigue siendo mi personaje top por ahora. Imprescindible en el grupo.
👨🏻🦰 Oliver: Se distingue por su pragmatismo y a veces se sorprende por las ideas de Ichiro. Su experiencia como DJ nos deja a todos locos aunque le otorga conocimientos técnicos sobre sonido que resultan cruciales para la prueba de los ruiditos. Tiene un sentido del humor que aligera las situaciones tensas.
🧔🏻♂️ Morris: Se dibuja como rudo, arrogante y constantemente negativo, con frecuentes quejas. Disfruta de la confrontación e intenta imponer su voluntad. Su partida es recibida con alivio por la mayoría (incluidos nosotros).
🥋Ichiro: Encarna la pasión por la historia y cultura japonesa, con un amplio conocimiento de leyendas y trampas. Es entusiasta y enérgico al enfrentar desafíos. Inicialmente valora a Morris, pero acepta su partida. ¿Nos fiamos de él? Creo que seguimos desconfiando porque parece saber cosas de antemano.
👴🏻👵🏻 Familia Koga (Kentaro y Midori): Se presentan como eruditos conocedores del arte e historia japonesa. Muestran disposición para ayudar al grupo proporcionando información. Son amables y corteses en su trato. ¿Nos fiamos de ellos? Creo que seguimos desconfiando porque parecen saber cosas de antemano.
🔥 Datos Curiosos 🔥
🖼 Lámina Iriya: Glorias de la mañana
La lámina mencionada en el libro forma parte de la serie «Cien famosas vistas de Edo» (Meisho Edo Hyakkei), una destacada colección de grabados ukiyo-e creada por el artista japonés Utagawa Hiroshige entre 1856 y 1858 (en el libro dicen que es anónima, pero no es así). Esta serie captura diversos paisajes y escenas urbanas del antiguo Edo (actual Tokio), reflejando la belleza y la vida cotidiana de la ciudad en diferentes estaciones del año.
La estampa en cuestión representa el barrio de Iriya, conocido por sus campos de asagao (glorias de la mañana), flores que florecen al amanecer y se marchitan al mediodía. Estas flores eran populares en el periodo Edo y simbolizaban la belleza efímera de la vida. La obra muestra a personas disfrutando de la vista de estas flores, destacando la conexión entre la naturaleza y la vida urbana.
🎭 Teatro Kabuki Janonés
Todos los papeles, incluso los femeninos, son interpretados por hombres. A estos actores se les llama onnagata y son expertos en representar la gracia y los gestos de las mujeres, una tradición que se remonta al siglo XVII cuando se prohibió que las mujeres actuaran en el kabuki.
El maquillaje kabuki, conocido como kumadori, no es solo decorativo. Cada color y trazo tiene un significado específico: el rojo simboliza la virtud y la valentía, el azul o negro representa la maldad o los espíritus malignos, y el marrón puede indicar animales o personajes sobrenaturales. Este maquillaje ayuda al público a identificar rápidamente el tipo de personaje y su papel en la historia.
📖 Temas de debate 📖
➡️ ¿Por qué Ichiro llevaba siempre consigo todas las fichas de madera? ¿Será una evidencia clara de que sabe de qué va el asunto y en cuanto tenga todas se deshará del grupo?
➡️ ¿Cómo creéis que afectará la marcha de Morris al grupo? ¿Será positivo? Ya hemos visito que en algún momento mencionan, esto Morris lo habría sabido (cuando tienen que manejar el mecanismo de la puerta), ¿creéis que volverá? Ha sido muy fácil sacarlo de la trama, ¿no?
➡️ ¿Hasta qué punto consideráis que las elaboradas y a menudo peligrosas trampas de Ryoei Saito están justificadas dentro del contexto de la búsqueda del cuadro de Van Gogh? ¿Se trata de desafíos ingeniosos que ponen a prueba a los participantes de manera justa, o cruzan la línea hacia un sadismo innecesario? Creo que es demasiado inverosímil crear todo ese universo para revelar el paradero de un cuadro. Tiene que haber algo más.
➡️ En las pruebas el grupo se enfrenta a pruebas que involucran tanto elementos de la cultura y el arte japonés como conceptos más técnicos ¿Creéis que el éxito del grupo depende más del conocimiento específico y la capacidad de investigación (como la teoría de los colores complementarios y el arte ukiyo-e) o de la inteligencia práctica, la resolución de problemas en el momento y la capacidad de trabajar en equipo bajo presión? Yo creo que no queda definido aunque basándonos en los inicios del libro, el equipo se ha formado porque cada uno tiene unos conocimiento específicos que pueden ayudar al resto. Pero no veo por qué otras personas totalmente distintas, como los integrantes de este club de lectura, no podrían pasar las mismas pruebas. No se requiere una preparación especial. Para mi, muchas veces son solo tener conocimientos de cultura general o ser perspicaz y avispado.
Y eso es todo, Scribas…
La parte final Sakura se ha puesto mi interesante y ya tengo ganas de saber que se esconde detrás de todo y sobre todo… Qué esconde Ichiro y su familia…
¡Qué comience el debate!
Feliz Sábado y feliz Semana Santa.
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
LECTURAS CONJUNTAS 2025






