
Debate de lectura: La Luz Que No Puedes Ver (meta 2)

LO MAS DESTACADO
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
Convertirse en miembro del Club de Lectura para participar en las lecturas y debatir es sencillo y gratuito. Solo tienes que unirte a nuestro canal de Telegram.
¡Hola de nuevo Scribas!
¡Bienvenidos a nuestro debate de hoy, sábado 14 de junio de 2025! El segundo debate del libro La Luz que no puedes ver en el que los capítulos que hemos leído nos han continuado sumergiendo en las vidas entrelazadas de los dos jóvenes en la brutal realidad de la Segunda Guerra Mundial.
Nuevamente quiero saludar a tod@s los que se han unido al grupo de debate y os invito a comentar, por poco que sea. Cualquier aportación es bien recibida y enriquece el contenido 😊
Si quieres acceder al club y compartir tus ideas sobre esta lectura conjunta y/o las siguientes, no dudes en unirte a nuestro club de lectura online en Telegram La Biblioteca del Scriptorium en el siguiente enlace: https://t.me/clubscriptorium
Os dejo la apertura del debate de la segunda meta de La Luz Que No Puedes Ver. Si queréis ver el resto de comentarios, tendréis que hacerlo a través del canal de Telegram.
Teneis más debates en la sección correspondiente debates de lectura.
📚 Libro: La Luz Que No Puedes Ver
👩🏻 Autor: Anthony Doerr
📖 Capítulos: Occuper – El más débil (nº 3)
Debate de Lectura: La luz que no puedes ver – Meta 2
Quiero comentar, y es raro porque está temática me encanta, que se me está haciendo duro de leer a veces y creo que tengo identificado el motivo.
No son las historias paralelas de Marie-Laure y Werner, ni los saltos en el tiempo, ni las extensas descripciones que ya comentabais la semana pasada. En mi caso, creo que lo más complicado de este libro es que cada historia paralela no es lineal. Un capítulo te cuenta una cosa y el siguiente algo completamente distinto y mi cabeza a veces es incapaz de hilar tantos acontecimientos que en ocasiones se relacionan y/o continuan otras no. Y cuando hay una historia que me intriga y me gusta y quiero saber más, se corta y no se vuelve sobre ella.
Una pena porque me encantaría tener la capacidad de seguir el libro con fluidez, pero me cuesta, y mira que pongo empeño…
Dicho esto, voy a intentar resumir el contenido de esta meta, pero con el cacao que tengo en la cabeza no sé que va a salir 😅😅
Comenzamos (o más bien continuamos) con Marie-Laure, niña ciega que, con su padre, el cerrajero del Museo Nacional de Historia Natural en París, se refugia en Saint-Malo tras la ocupación alemana de París. Allí, se instalan con su tío-abuelo Etienne, un hombre muy particular que esconde un transmisor de radio en el desván, a través del cual emite grabaciones científicas de su difunto hermano.
Al igual que hizo en París, el padre de Marie-Laure, construye una maqueta detallada de la ciudad de St. Malo para que ella pueda tocarla, percibir su entorno cercano y orientarse. A mi parecer es un símbolo poderoso de amor y adaptación en la adversidad así como dedicación incondicional a su hija.
Pero no todo son maravillosas maquetas en tiempos de guerra. La vida en Saint-Malo se complica. El padre de Marie-Laure es arrestado tras un telegrama enigmático y revelarse como el principal sospechoso del robo del enigmático diamante de 123 kilates el Mar de Llamas. El arresto y posterior encarcelamiento deja sola a Marie-Laure la cual se consuela con pequeñas salidas al exterior. Finalmente en una de sus salidas descubre el mar, cosa que le fascina.
Dentro del drama que vive la joven, tiene un atisbo de esperanza cuando empieza a recibir cartas de su padre, el cual intentar venderle que estar en la cárcel es maravilloso y que le tratan de forma excelente, cosa que dudo mucho. Otra demostración de amor por su hija a la cual quiere proteger.
El tiempo en St. Malo pasa y Madame Manec, el ama de llaves de la casa, empieza a organizar pequeños actos de resistencia con otras mujeres. No sé como acabará esto, pero no creo que la pobre Marie-Laure no creo que pueda soportar otro revés en la familia.
En paralelo, continuamos con Werner Pfennig, huérfano alemán con una habilidad asombrosa para la electrónica, y que es reclutado por la estricta escuela nazi de Schulpforta.
Allí, su talento es explotado, y forma un vínculo con Frederick, un joven sensible amante de los pájaros que sufre la brutalidad del sistema por ser diferente y más débil que el resto, aparte de negarse a obedecer las órdenes de su superior cuando le es pedido que humille a un preso. La vulnerabilidad de Frederick y la impotencia de Werner ante ella son, sin duda, aspectos que reflejan la deshumanización que impone la guerra.
En ese tramo, ver la inocencia de Frederick aplastada por la ideología es una de las partes más duras del libro hasta ahora.
Y para mi sorpresa, se introduce una nueva trama para liarme más… 🤣
Entra en escena el sargento mayor Reinhold von Rumpel, un gemólogo nazi que inicia una búsqueda implacable del legendario diamante Mar de Llamas interrogando a expertos en París para encontrar la joya y sus copias.
Finalmente, este tramo de La luz que no puedes ver culmina con el brutal bombardeo de St. Malo:
➡️ Marie-Laure queda atrapada en el sótano.
➡️ Werner, ahora soldado, también está inmovilizado en el sótano de un hotel.
➡️ Von Rumpel, enfermo pero decidido, llega a la ciudad en ruinas, persiguiendo su obsesión por el diamante.
Parece que finalmente las historias convergen en este punto. Veremos si es así más adelante.
Creo que el momento en el que sucede esta convergencia, en medio de la destrucción total, puede mostrarse en los siguientes capítulos como una evidencia de la capacidad de adaptación humana y la persistencia de la esperanza y la obsesión en los momentos más oscuros.
👫 Personajes Clave 👫
En esta sección del libro aparecen nuevos personajes en escena con sus propias tramas:
Doctor Hauptmann 👨⚕️
Rol: Instructor de ciencias técnicas en la escuela nazi de Schulpforta y jefe de Werner.
Descripción: Diminuto, con mejillas sonrosadas, varía entre alegre y «temiblemente introvertido».
Relevancia: Descubre y explota el talento de Werner para la radio y las matemáticas, integrándolo en proyectos militares nazis.
Acción clave: Recluta a Werner para su laboratorio, donde lo entrena en triangulación y le encarga mejorar un transceptor para localizar emisiones enemigas.
Comandante Bastian 👮♂️
Rol: Sargento y comandante a cargo de los ejercicios de campo en la escuela nazi de Schulpforta.
Descripción: Profesor entusiasta con barriga redonda, cubierto de medallas de guerra y marcas de viruela, considerado una figura de «severa y crónica violencia».
Relevancia: Simboliza la brutalidad y la ideología nazi que busca erradicar la «debilidad» e inculcar la obediencia ciega en los jóvenes cadetes.
Acción clave: Dirige sádicamente ejercicios como el del «más débil», donde fuerza a los cadetes a perseguir y golpear a compañeros como Frederick y Ernst, o a arrojar agua fría a prisioneros, con el fin de endurecerlos y eliminar la compasión.
Sargento mayor Reinhold von Rumpel 🕵️♂️
Rol: Gemólogo nazi y sargento mayor.
Descripción: Obsesionado con los diamantes
Relevancia: Busca tesoros para el Reich, especialmente el diamante Mar de Llamas.
Acción clave: Interroga a expertos en París sobre el Mar de Llamas y sus copias, y luego se dirige a Saint-Malo.
Dupont 🧔🏻♂️
Rol: Tallador de joyas, especializado en imitar diamantes.
Descripción: Medio argelino, trabajaba para nobles y museos.
Relevancia: Hizo las copias del diamante Mar de Llamas, proporcionando información crucial a Von Rumpel sobre su existencia.
Acción clave: Fabricó tres copias del diamante Mar de Llamas para el museo y fue interrogado por Von Rumpel tras su detención.
✨ Frases relevantes ✨
Esta vez no me ha resultado fácil encontrar una frase especial (supongo que no siempre las hay), pero está me pareció bastante reveladora además de cruel sin serlo directamente por revelar la dureza de la situación en esos tiempos.
«Tu problema, Werner —dice Frederick—, es que crees en tu propia vida.»
Esta frese de Frederick a Werner es particularmente impactante. Sugiere una profunda desilusión o una dura verdad sobre la ingenuidad de mantener la fe en el propio destino o la propia capacidad de elección cuando en ese entorno opresivo y deshumanizador no se tiene esa posibilidad. Un mazado de realidad para Werner que estaba convencido, bajo una capa de ingenuidad, de que todavía podía tomar sus propias decisiones.
🧩 Datos curiosos 🧩
El diamante del Mar de Llamas, un punto argumental crucial en la novela La luz que no puedes ver, es totalmente ficticia, pero el autor la basó en una gema de la vida real, conocida como el Zafiro de Delhi o simplemente la Amatista Maldita.
¿Estaba realmente maldito el zafiro? Al parecer, su propietario, Edward Heron-Allen, así lo creía. En una carta en la que confiaba la gema real al Museo de Historia Natural de Londres, el polímata y escritor calificaba la piedra de «triplemente maldita y manchada de sangre» y aconsejaba a sus futuros propietarios que la arrojaran al mar.
No lo hicieron y, a día de hoy, la joya conserva una espeluznante reputación como piedra con el poder de maldecir a cualquiera que la toque.
🔥 Temas de debate 🔥
👉🏻 La fortaleza de Frederick: Frederick, el amigo de Werner, le dice: «Tu problema, Werner… es que crees en tu propia vida».
¿Qué significado creéis que tiene esta frase de Frederick en el contexto de la guerra?
👉🏻 La deshumanización en Schulpforta: Los ejercicios del comandante Bastian en la escuela de Schulpforta, como elegir al «más débil» y las palizas, tienen como objetivo endurecer a los cadetes y erradicar la «debilidad».
¿Creéis que realmente contribuyen a fortalecer a los chicos o por el contrario favorecen la deshumanización de los jóvenes?
¿Son los cadetes son víctimas o partícipes de este sistema?
👉🏻 La resistencia femenina en St. Malo: Madame Manec y las otras mujeres de St. Malo realizan actos de resistencia, algunos pequeños y otros más arriesgados, como cambiar las señales de tráfico o sabotear las líneas telefónicas.
¿Qué rol juegan las mujeres en la narrativa de la resistencia en un contexto de ocupación?
👉🏻 El simbolismo de los objetos: El diamante Mar de Llamas, la maqueta de St. Malo, los libros de Frederick, y las caracolas de Marie-Laure son objetos recurrentes.
¿Qué significado creéis que tienen estos objetos para los personajes y cómo contribuyen a los temas centrales de la historia, como la esperanza, la obsesión o la conexión con el pasado?
Y esto es todo por hoy en la segunda meta de La luz que no puedes ver, Scribas.
Ahora, os invito a compartir vuestras propias interpretaciones y a profundizar en las muchas capas de significado que estos personajes y las experiencias que nos ofrecen.
Da igual si comentas mucho o comentas poco, lo importante es participar 🤗
Y ahora sí… ¡Que comience el debate!
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
LECTURAS CONJUNTAS 2025






