Debate de lectura: La Luz Que No Puedes Ver (meta 4 Final)
LO MAS DESTACADO
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
Convertirse en miembro del Club de Lectura para participar en las lecturas y debatir es sencillo y gratuito. Solo tienes que unirte a nuestro canal de Telegram.
¡Buenos días Scribas!
Por fin llegamos al final de La luz que no puedes ver y todo hay que decirlo, a pesar de hacérseme pesada y difícil de seguir las anteriores semanas, en esta ocasión la situación ha cambiado drásticamente.
Una vez que todas las tramas confluyen y los saltos temporales atrás y delante finalizan, me ha resultado entretenido, ameno, fácil de seguir y me dejaba con la intriga de saber más. Desafortunadamente el peso de los anteriores capítulos todavía perdura en mi mente y me han fastidiado una novela, que con otra estructura me habría encanto.
Si quieres acceder al club y compartir tus ideas sobre esta lectura conjunta y/o las siguientes, no dudes en unirte a nuestro club de lectura online en Telegram La Biblioteca del Scriptorium en el siguiente enlace: https://t.me/clubscriptorium
Os dejo la apertura del debate de la tercera meta de La luz que no puedes ver. Si queréis ver el resto de comentarios, tendréis que hacerlo a través del canal de Telegram.
Teneis más debates en la sección correspondiente debates de lectura.
Empecemos con el debate final… 😎
📚 Libro: La Luz Que No Puedes Ver
👩🏻 Autor: Anthony Doerr
📖 Capítulos: Mayo – Vive lo suficiente
Debate de Lectura: La luz que no puedes ver – Meta 4
Esta parte de la trama nos lleva a los coletazos finales de la segunda guerra mundial en Mayo de 1944.
En Saint-Malo, Marie-Laure, continua viviendo con su tío abuelo Etienne. Su rutina incluye ir a la panadería de Madame Ruelle, quien, en un día crucial, le entrega un pan especial y un mensaje codificado sobre la inminente llegada de los aliados.
Simultáneamente, Werner logra salir con la ayuda de Volkheimer de los escombros tras interceptar la transmisión clandestina pero inocente de Marie-Laure. Werner localiza la procedencia en el número 4 de la rue Vauborel. Exactamente la misma dirección en la que se encuentra el sargento mayor Von Rumpel en busca del diamante Mar de Llamas.
En la casa, Werner se enfrenta y mata a un desquiciado Von Rumpel, salvándo a Marie-Laure de una muerte segura.
En agradecimiento Marie-Laure comparte una lata de comida con Werner y los dos emprenden su huida ahora que los aliados está entrando en Sant Malo para ayudar y evacuar a los supervivientes durante un periodo de alto el fuego.
Werner le da una funda blanca de almohada a Marie-Laure para que sea fácilmente identificada como personal no militar y sea puesta a salvo y la guía para salir aunque el se va en dirección opuesta para tratar de huir. En el camino, no me preguntes por qué, se deshace del Mar de Llamas dejándolo en la gruta.
El tiempo pasa y desconocemos que ha sucedido con nuestros personajes hasta que descubirmos que Marie-Laure ha podido reunirse con Etienne tras la liberación y que Werner tras ser capturado y estar en terribles condiciones de salud, muere días después, por la explosión de mina.
Este es un momento realmente triste, porque a pesar de todos los esfuerzos por salvarle la vida y tras todo lo vivido, Werner muere.
El tiempo pasa y nos vamos a 1974. Volkheimer que logró sobrevivir (que injusta es la vida) entrega las pertenencias de Werner, incluyendo la maqueta que le regaló Marie-Laure, a Jutta. Jutta y su hijo Max viajan a Saint-Malo y, en un museo, obtienen su dirección.
Jutta visita a Marie-Laure en París. Marie-Laure, reconoce la maqueta y confirma que Werner le salvó la vida tres veces. Comparten recuerdos, y Marie-Laure halla una pequeña llave de hierro en la maqueta.
Finalmente conocemos que a pesar de todo Marie-Laure ha tenido una vida próspera aunque con sus cicatrices personales.
✨ Frases relevantes ✨
«Cuando perdí la vista, Werner, la gente me decía que era valiente. Cuando mi padre se marchó, la gente me dijo que era valiente. Pero no se trata de valentía, es que no tengo otra opción.»
Una frase demoledora que le dice Marie-Laure a Werner.
Cuando Marie-Laure perdió la vista, fue un evento traumático que la dejó en una vulnerabilidad extrema. La gente pudo haber percibido su adaptación y su continuación de la vida como un acto de valentía. Sin embargo, para ella, no fue una elección heroica, sino la única vía posible para seguir adelante, especialmente con la guía y el apoyo de su padre, quien la hizo sentir que cada paso que daba era importante.
Por otro lado, la marcha de su padre y posterior arresto, fue otra experiencia de abandono forzado. Aunque su padre la dejó para protegerla y proteger el «Mar de Llamas», para Marie-Laure significó quedarse sola y enfrentarse a un mundo en guerra. De nuevo, su capacidad para seguir adelante, para «vivir como los caracoles, momento a momento, centímetro a centímetro», no fue una decisión valiente, sino una necesidad inherente a su supervivencia.
La esencia de la frase reside en la negación de la «opción». Marie-Laure no eligió ser ciega, ni eligió que su padre se fuera o que estallara la guerra. Su «valentía» no es una virtud consciente, sino una respuesta innata a la inevitabilidad de la vida y sus desafíos. Se trata de la supervivencia pura, el acto de levantarse cada día y «vivir su vida» porque no hay alternativa.
🧩 Datos curiosos 🧩
Continuo una última semana con datos curiosos sobre el Mar de Llamas conocido en la realidad como Zafiro de Delhi o Amatista Maldita.
Con el paso de los años, el «zafiro púrpura» que estaba en el Museo de Historia Natural de Londres pasó a conocerse como «la amatista maldita», y aún se conserva en la reluciente galería Vault del museo junto a otras rocas y minerales famosos, como una de las esmeraldas más grandes del mundo y una colección de 296 diamantes de colores raros conocida como la Pirámide Aurora de la Esperanza.
Aunque actualmente no está expuesta, volvió a la conciencia pública con el libro superventas de La luz que no puedes ver, e incluso ha dado lugar a historias de otras desgracias, como los roces de un conservador con el mal tiempo y repetidas enfermedades mientras intentaba transportar la piedra a una reunión de una sociedad dedicada a preservar la memoria de su dueño Heron-Allen.
✍️ Conclusiones ✍️
Como ya he comentado antes, me parece una pena que todo lo que me ha transmitido esta parte final del libro no lo ha logrado antes.
Me ha gustado que no haya tenido un final feliz que todos esperábamos y que son habituales, pero no soy de hielo y también me entristeció mucho la muerte de Werner. Era mi personaje favorito y no me esperaba para nada ese final.
Pero lo que me tiene loco es el desenlace del Mar de Llamas… ¿Qué pinta en toda esta historia? No le veo sentido a darle tanta importancia y valor a algo que luego se abandona y no tiene mayores consecuencias. En ese punto me he sentido estafado (hasta yo mismo le he dedicado un apartado al Mar de Llamas todas las semanas en los debates 😡)
Aparte de mi opinión personal, ahora que hemos acabado el libro, si elimino toda esa parte que me ha hecho difícil la lectura y analizo el mensaje que me queda de la novela, es claro que tenemos ante nosotros un libro que nos da un enfoque distinto sobre el impacto devastador de la guerra y la supervivencia humana:
👉🏻 Marie-Laure es la figura central en la resistencia y la valentía.
👉🏻 Werner representa el conflicto moral de la guerra llevado hasta el extremo de la muerte.
👉🏻 Ambos personajes representan la inocencia perdida.
Para acabar las conclusiones, hay un «tagline» (frase que acompaña el título de una película) que creo que resume perfectamente lo que hemos leído. Se trata de Platoon (dura película sobre la guerra de Viernam) y su «tagline» dice: «La primera víctima de la guerra es la inocencia.»
🔥 Temas de debate 🔥
1️⃣ ¿Qué pensáis que simboliza la muerte de Werner al final del asedio, y qué consecuencias tiene para los demás personajes?
Para mi, la muerte de Werner simboliza la ironía y naturaleza indiscriminada de la guerra y un acto final de liberación/sacrificio tras salvar a Marie-Laure.
Para Jutta, la muerte de Werner la confronta con el pasado al recibir sus objetos. Para Marie-Laure, aunque desconociendo su fatal desenlace, sus acciones fueron clave para su supervivencia.
2️⃣ ¿Qué creéis que representa el «Mar de Llamas», y cuál es su presunto significado en la historia?
Yo no le veo mucho simbolismo, pero no soy una persona que vea muchas cosas entre líneas.
El «Mar de Llamas» es una piedra preciosa que, según la creencia, concede la vida eterna a quien la posee. No obstante, su presunto significado incluye una maldición: trae desgracias incesantes a las personas amadas por su dueño. Si analizamos esto vemos que todo aquel que ha estado en contacto con diamante ha sufrido una desgracia (aunque es demasiado rebuscado este argumento):
✨ Es el objeto que el sargento mayor alemán, Von Rumpel, busca obsesivamente, creyendo que le salvará ➡️ Asesinado por Werner.
✨ El padre de Marie-Laure lo esconde para entregárselo a su hija ➡️ Apresado y ejecutado.
✨ Marie-Laure custodia sin saberlo el diamante ➡️ Pierde a su padre, Madame Manec y a Werner.
✨ Werner llega a tener un contacto mínimo con la piedra preciosa, pero existe ese contacto ➡️ Muere por el efecto de una mina.
Todos los que están en contacto con el diamante sufren graves desgracias.
3️⃣ ¿Cómo la memoria de la guerra y sus consecuencias persisten en las generaciones futuras, incluso décadas después del conflicto?
El libro muestra como las heridas de la guerra no se cierran fácilmente. Aunque el tiempo pasa y las ciudades se reconstruyen, las cicatrices de la guerra, tanto físicas como emocionales, persisten y dan forma a las vidas de las generaciones futuras.
Etienne y Marie-Laure intentan reconstruir sus vidas. La búsqueda del paradero del padre de Marie-Laure persiste durante décadas en un afan de recuperar esa vida perdida.
Jutta se esfuerza por vivir una vida normal, a menudo suprimiendo los dolorosos recuerdos de la guerra y de Werner. La visita de Volkheimer y el descubrimiento de los objetos de Werner la obligan a recordar y enfrentarse con el pasado.
Frederick, el amigo de Werner, sufre daños permanentes debido a la brutalidad de la guerra (no de la guerra en sí, si no de como transforma al actitud humana durante las contiendas)
4️⃣ Pregunta doble:
👉🏻 ¿Qué personajes o instituciones del libro muestran una crueldad significativa o indiferencia ante el sufrimiento, y cómo se manifiestan estas acciones?
Enumerándolas solo, que recuerde Von Rumpel, Schulpforta, Volkheimer y por encima de todos, los Soldados Rusos. Aparentemente deberían ser los salvadores de Jutta, pero se convierten en aterradores violadores de niños.
👉🏻 Por otro lado, ¿qué ejemplos de bondad, compasión o lealtad se observan?
Werner (obvio), el padre de Marie-Laure y aunque sea contradictorio, también meto aquí a Volkheimer, ya que hace todo lo posible siempre por mantener con vida a Werner
Puntuación final:
Aburrido y denso (aunque casi le doy tres estrellas por la interesantísima parte final)
Y con esto acabamos La luz que no puedes ver.
¿Qué os ha parecido a vosotros?
Espero recibir cientos de comentarios y que compartáis vuestra experiencia con esta lectura, que seguramente o te ha encantado o te ha aburrido soberanamente 😄
No ha sido una lectura fácil, pero al final ha mejorado mucho y mejor que me deje con un buen sabor de boca, que no al contrario, que sea un novelón enturbiando por un final paupérrimo.
Y ahora sí…. ¡Qué comience el debate!
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
LECTURAS CONJUNTAS 2025
