
Debate de lectura: La muy catastrófica visita al zoo – Capítulo 1 al 11

LO MAS DESTACADO
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
Convertirse en miembro del Club de Lectura para participar en las lecturas y debatir es sencillo y gratuito. Solo tienes que unirte a nuestro canal de Telegram.
Hola a tod@s.
Nuevo mes, nuevo libro y nuevo debate. Comenzamos hoy con el primer debate de los capítulos 1 al 11 del libro La muy catastrófica visita al zoo de Joël Dicker🐯🐘🦒
Si quieres acceder al club y compartir tus ideas sobre esta lectura conjunta y/o las siguientes, no dudes en unirte a nuestro club de lectura online en Telegram La Biblioteca del Scriptorium en el siguiente enlace: https://t.me/clubscriptorium
Os dejo la apertura del debate de la primera meta de La muy catastrófica visita al zoo. Si queréis ver el resto de comentarios, tendréis que hacerlo a través del canal de Telegram.
Teneis más debates en la sección correspondiente debates de lectura.
Empecemos con el primer debate… 😎
📚 Libro: La muy catastrófica visita al zoo
👩🏻 Autor: Joël Dicker
📖 Capítulos: 1 al 11
Antes de empezar comento que me está sorprendiendo gratamente. Después de varios meses de lecturas intensas y profundas, ha venido superbien esta incorporación. Desenfadada, divertida, hilarante y sobre todo fácil de leer. Y además… Si se mira desde el ángulo correcto, podría ser un thriller en el que se busca al sospechoso de haber inundado un colegio de niños especiales 🤣🤣
¡Vamos allá!
Debate de Lectura: La muy catastrófica visita al zoo – Capítulos 1 al 11
En esta ocasión la lectura nos describe una serie de acontecimientos que culminan en una visita catastrófica al zoo, narrados por Joséphine, una alumna del colegio especial Picos Verdes.
La historia comienza con la inundación de la escuela especial de Joséphine la cual fue causada por unos lavabos atascados con plastilina y grifos que quedaron abiertos durante todo un fin de semana.
Ante la imposibilidad de continuar con sus clases por las inundaciones, los niños son trasladados a la escuela «normal», donde el director les confirma que, a pesar del cambio, su esperada visita al zoo se realizará como estaba prevista.
Los niños, para intentar esclarecer lo sucedido deciden iniciar su propia investigación sobre la inundación ya que ni la policía ni los bomberos parecen ser muy espabilados (según los niños). Así que como punto de partida solicitan ayuda a la abuela de Giovanni, uno de los compañeros de Josephine.
La abuela de Giovanni es experta en series policíacas y les da información sobre posibles «móviles» y «sospechosos». Inicialmente sospechan del dueño del colegio (para cobrar un seguro) y del conserje (por pereza para no trabajar). Pero son descartados.
A partir de ese momento se empiezan a desencadenar toda una serie de catástrofes que van de mal en peor:
👉🏻 Un debate inicial sobre la «democracia» donde Joséphine revela su sueño de inventar palabrotas, causando un altercado.
👉🏻 Una clase de gimnasia obligatoria termina con el profesor lesionado después de que los niños lo «democráticamente» obligan a subir una cuerda.
👉🏻 Una clase de seguridad vial resulta en el atropello del policía que la impartía.
Tras este último acontecimiento, el policía es trasladado al hospital y tras una visita de los niños que continúan su investigación, descubren que el propietario del colegio es el Ayuntamiento, lo que descarta el motivo del seguro. También confirman la coartada del conserje.
El policía, aun convaleciente y con el pijama del hospital decide ayudar a los niños y visitar con ellos el colegio inundado. Una vez allí, deduce que la señorita Jennings es la principal sospechosa, ya que ella fue la última en salir y habría oído los grifos abiertos.
Finalmente esta parte de la trama concluye con una asamblea de padres para discutir una función escolar sobre la democracia. Ésta se convierte en un caos, donde una «minoría ruidosa» logra la cancelación de la obra en pos de la «mayoría silenciosa». Estos eventos escalan, llevando a hasta la famosa «catastrófica visita al zoo». Pero sucederá más adelante… Y ya tengo ganas de saber que pasa 🤔
✍️ Estilo narrativo ✍️
El estilo narrativo de «La muy catastrófica visita al zoo» se caracteriza principalmente por una narración en primera persona desde la perspectiva de la protagonista Joséphine.
Esto confiere a la historia un tono auténtico, inocente y a menudo humorístico, reflejado en su lenguaje sencillo y directo. El humor surge de sus interpretaciones literales de expresiones adultas (como «disparate» o «propósito de enmienda») y sus observaciones ingenuas pero agudas de los adultos y las situaciones que vive.
La narración tiene un tono conversacional e íntimo, y Joséphine realiza observaciones perspicaces sobre la realidad, como los «apartes» de los padres o los conceptos de «minoría ruidosa» y «mayoría silenciosa» en las dinámicas sociales.
La trama por ahora (y no creo que cambie) se construye a través de una estructura de «catástrofes sucesivas» que encadenan eventos desafortunados hasta desencadenar en la muy catastrófica visita al zoo, que seguro que luego no es tan catastrófica 🧐
👫 Personajes Clave 👫
Joséphine 👧🏻
Rol: La narradora y protagonista principal.
Descripción: Una niña observadora y astuta, que «entiende las cosas demasiado rápido» y sueña con ser «inventora de palabrotas». Posee una lógica infantil que a menudo genera humor, interpretando literalmente las expresiones de los adultos.
Relevancia: Es el foco de la narración, filtrando todos los acontecimientos a través de su perspectiva única. Lidera la investigación de la inundación del colegio y ofrece reflexiones perspicaces sobre la sociedad adulta.
Acción Clave: Decide, junto a sus compañeros, llevar a cabo su propia investigación para encontrar al responsable de la inundación del colegio.
Artie 💊
Rol: Compañero de clase de Joséphine.
Descripción: Hipocondriaco, cree que siempre tiene todo tipo de enfermedades. Es muy miedoso a los gérmenes y contagios. De mayor quiere ser médico para curarse a sí mismo.
Relevancia: Su hipocondría es fuente de mucho humor involuntario y de acciones curiosas, como su excesivo lavado de manos.
Acción Clave: Insiste en la necesidad de lavarse las manos y no tocar los grifos para evitar la contaminación.
Thomas 🥋
Rol: Compañero de clase de Joséphine.
Descripción: Es «superbueno en kárate» porque su padre es profesor de kárate. De mayor quiere seguir los pasos de su padre.
Relevancia: Aporta el elemento de la fuerza física y la perspectiva de las artes marciales al grupo de amigos.
Acción Clave: Le da un puñetazo a Balthazar en defensa de Joséphine.
Otto 🧑🎓
Rol: Compañero de clase de Joséphine.
Descripción: Sus padres están «divorciados». Lo «sabe todo sobre todo» y le encanta explicar las cosas usando «palabras complicadas». Aspira a ser conferenciante.
Relevancia: Es la «mente» del grupo, aportando definiciones y explicaciones que a menudo son demasiado complejas para sus compañeros, pero que enriquecen la narrativa y los debates sobre temas como la democracia.
Acción Clave: Da conferencias sobre temas como el divorcio y la democracia.
Giovanni 💰
Rol: Compañero de clase de Joséphine.
Descripción: Sus padres son «muy ricos» y siempre va «con camisa». Tiene un mayordomo y un cocinero. Su familia es dueña de una «empresa familiar» de papel higiénico.
Relevancia: Representa un contraste social y económico con el resto de los niños. Su casa es el punto de reunión para consultar a su abuela sobre la investigación.
Acción Clave: Invita a sus amigos a su casa para hablar con su abuela sobre métodos de investigación.
Yoshi 🙊
Rol: Compañero de clase de Joséphine y su favorito.
Descripción: «No habla nunca. Pero jamás de los jamases». Tiene muchos «tocs», lo que significa que «siempre tiene que comprobarlo todo diez veces». Le encanta la plastilina y quiere ser escultor.
Relevancia: Su silencio y sus tocs son cruciales para la trama de la inundación, ya que su obsesión por la comprobación desmiente la teoría del accidente.
Acción Clave: Aunque no habla, comunica por señas que él sí cerró los grifos después de lavarse las manos, contradiciendo la teoría del jefe de bomberos.
Señorita Jennings 👩
Rol: La maestra del colegio especial.
Descripción: Considerada la «más estupenda de todas las profes»: paciente, encantadora, inteligente, dulce y guapa. Se muestra emotiva y muy preocupada por sus alumnos.
Relevancia: Es una figura central de afecto y seguridad para los niños del colegio especial. Se convierte en una de las principales sospechosas de la inundación en la investigación de los niños y el policía.
Acción Clave: Defiende a sus alumnos ante los adultos y se encarga de reubicar y adaptar la nueva aula tras la inundación.
El Director 👨🏻
Rol: El director del colegio de los «niños normales».
Descripción: Es «altísimo» y larguirucho. Aunque simpático, sus decisiones suelen ser «malas ideas» y se irrita con facilidad.
Relevancia: Figura de autoridad que gestiona la integración de los niños del colegio especial. Sus «buenas intenciones» a menudo conducen a las «catástrofes sucesivas» que dan título al libro.
Acción Clave: Organiza la clase de gimnasia, la clase de seguridad vial y la fallida función sobre la democracia.
El Poli 👮♂️
Rol: Un oficial de policía que viene a dar una clase de seguridad vial.
Descripción: Parece «imponente» con su uniforme y pistola, pero se muestra paciente con los niños. Es descrito como un «muy buen poli» por Joséphine.
Relevancia: Es el único adulto que ayuda realmente a los niños en su investigación, aportando información clave y un método más eficaz que el jefe de bomberos.
Acción Clave: Descubre que el Ayuntamiento es el dueño del colegio y verifica la coartada del conserje, para luego proponer la hipótesis de que la señorita Jennings fue la culpable.
🤣 Frases divertidísimas 🤣
Como era de esperar, esta parte del libro (y seguramente la siguiente también) está lleno de momentos hilarantes y divertidos. Resalto aquí alguna de las mejores frases o momentos.
➡️ «No sé muy bien lo que significa «disparate», pero, si tiene algo que ver con disparos, no puede ser nada bueno.»
➡️ «Papel del culo» me parecía una palabrota estupenda, pero, sobre todo, se me ocurrió que inventar palabrotas era una profesión con mucho futuro porque se dicen todos los días, siempre van a hacer falta y no se pueden sustituir con ninguna tecnología.»
➡️ «Estaba claro que el jefe de bomberos se pensaba que éramos idiotas. —¿Por qué íbamos a meter plastilina en los lavabos? Es una guarrería… A los otros compis también les pareció que era una guarrería, sobre todo a Artie, porque en los lavabos atascados el agua se queda estancada y eso es un nido de bacterias.»
➡️ «En casa de Giovanni tienen un camarero de restaurante. Es de lo más práctico. En la nuestra, cuando acabo de comer, tengo que llevar el plato al fregadero. Pero en la de Giovanni no se mueve nadie. Un día me invitó a comer a su casa: estábamos sentados a la mesa y el camarero nos puso los platos delante y luego lo recogió todo. Mamá dice que se llama «mayordomo», pero en casa de Giovanni lo llaman Bernard.»
➡️ La conversación entera con el policía no tiene desperdicio y de lo mejor hasta ahora. Bendita paciencia la del policía. Yo habría aguantado no más de un minuto:
«Nos hemos fijado en que lleva una pistola al cinto y nos estábamos preguntando si va a matar a alguien… […] Si contestamos mal a sus preguntas, ¿nos pegará un tiro? […] Pero ¿podría hacerlo? […] ¿Por qué no? Porque no se dispara a los niños […] ¿Ya le ha disparado a algún adulto? […] «¡Y una pistola tan chula si no sirve para nada!»
🔥 Temas de debate 🔥
Voy a intentar sacar algo serio para que pensemos un poco más allá de la comedia de la novela. A ver que sale:
1️⃣ ¿La democracia es realmente un sistema funcional o tiene fallos como en el ejemplo que les pone el profesor a la hora de votar por brócoli o pizza?
En mi opinión, el autor refleja aquí de forma muy sencilla que las democracias actuales no son sistemas perfectos. Se ve en el debate sobre la votación de la comida (pizza vs. brócoli) donde la minoría puede imponerse si la mayoría no vota, y en la «minoría ruidosa» que consigue cancelar la función escolar a pesar de que la mayoría silenciosa estaba a favor.
2️⃣ ¿Creéis que es beneficiosa o perjudicial la integración de niños con «necesidades especiales» (como los del colegio Picos Verdes) en un entorno educativo «normal»? ¿Era necesaria esa integración?
No sé hasta que punto compensa esa integración. La señorita Jennings defiende la «inclusión y tolerancia», argumentando que es «buenísimo» que estén juntos. Sin embargo, los padres de los alumnos «normales» expresan preocupación y miedo a la «contaminación», y hay episodios de burla y acoso, como el de Balthazar llamándolos «Rarunos».
3️⃣ Y la más importante que no podía faltar… ¿Quién es el verdadero responsable de la inundación del colegio especial y cuál es su móvil, considerando todas las pistas y coartadas presentadas hasta ahora?
Vamos a ver que sabemos hasta ahora…
Los sospechosos iniciales incluyen a Yoshi (por la plastilina), el conserje (por posible pereza y su coartada), y el dueño del colegio (por el dinero del seguro). La investigación de los niños, con ayuda del policía, descarta al Ayuntamiento como dueño del colegio y verifica la coartada del conserje.
Finalmente, la hipótesis del policía apunta a la señorita Jennings, sugiriendo que «llevaba ya un tiempo dándole vueltas a la idea de inutilizar el colegio», y que ella tuvo la «oportunidad» el día que el conserje se fue temprano. La abuela de Giovanni también la señala por ser la «mujercita guapa» y por su excesiva amabilidad.
No sé, no veo a Miss Jennings como culpable y personalmente me inclino más por el director del colegio para quedarse con los terrenos y ampliar el colegio normal, pero realmente estoy un poco perdido y no lo tengo todavía claro. Lo descubriremos la semana que viene 👏🏻👏🏻👏🏻
Y esto es todo por hoy. A pesar de ser un libro corto y fácil de leer, ha dado para mucho a la hora de iniciar el debate.
Me está gustando mucho su sencillez y la forma de introducirnos en la mente de los niños. Todo un acierto.
Ahora es vuestro turno… ¡Qué comience el debate!
Feliz fin de semana.
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
LECTURAS CONJUNTAS 2025







