
Debate de lectura: La muy catastrófica visita al zoo – Capítulo 12 al Epílogo

LO MAS DESTACADO
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
Convertirse en miembro del Club de Lectura para participar en las lecturas y debatir es sencillo y gratuito. Solo tienes que unirte a nuestro canal de Telegram.
Feliz sábado Scribas.
Llegamos al final de La muy catastrófica visita al zoo. Un libro ameno lleno de momentos divertidos y también de mensajes. Procedemos hoy con el segundo debate de los capítulos 12 al epílogo del libro.
Por fin descubrimos que sucede en el zoo y quien inundó el colegio…🐯🐘🦒
Si quieres acceder al club y compartir tus ideas sobre esta lectura conjunta y/o las siguientes, no dudes en unirte a nuestro club de lectura online en Telegram La Biblioteca del Scriptorium en el siguiente enlace: https://t.me/clubscriptorium
Os dejo la apertura del debate de la primera meta de La muy catastrófica visita al zoo. Si queréis ver el resto de comentarios, tendréis que hacerlo a través del canal de Telegram.
Teneis más debates en la sección correspondiente debates de lectura.
Empecemos con el debate final… 😎
📚 Libro: La muy catastrófica visita al zoo
👩🏻 Autor: Joël Dicker
📖 Capítulos: 12 al Epílogo
El libro me ha gustado por su sencillez y la facilidad de lectura. Especialmente después de varios meses de lecturas más intensas y complicadas. Ver el mundo desde la perspectiva de los niños hace que todo parezca realmente fácil. Nada es imposible. Que envidia y quien pudiera volver a pensar de esa forma y quitarse de preocupaciones 😉
¡Vamos allá!
Debate de Lectura: La muy catastrófica visita al zoo – Capítulos 12 al Epílogo
Este tramo final del libro comienza con la preparación de una fiesta de Navidad escolar con temática de Papá Noel, donde el Director declara que Papá Noel dando rienda suelta a la «diversidad» y «libertad» para disfrazarse. Cada uno se disfrazó según su personalidad:
👉🏻 Joséphine, la única chica, eligió Mamá Noela, pensando «¿por qué Papá Noel no podía ser mujer?
👉🏻 Otto, el listillo, se disfrazó de Sabio Noel.
👉🏻 Thomas, fan de las artes marciales, eligió un disfraz de Karateka Noel.
👉🏻 Artie, el hipocondríaco, fue de Médico Noel.
👉🏻 Giovanni, el milloneti, llevó un traje muy elegante que parecía muy caro y dijo: «¡Soy Santa Pasta!»
👉🏻 Yoshi, el mudo, no se sabía muy bien de qué iba. Era un misterio.
👉🏻 Balthazar, el niño más o menos malo, por su parte, se vistió de Papá Noel Normal.
Como era de esperar, tenemos nueva catástrofe durante la fiesta. Thomas disfrazado de Karateka Noel y defendió a su amigo Giovanni de las burlas de Balthazar, lo que llevó a una pelea y una persecución fuera de la escuela. Atrapado, Balthazar prometió revelar información sobre la inundación del colegio especial si lo encubrían.
Balthazar cumplió su promesa, revelando que vio una sombra salir del colegio en un coche rojo con el piloto trasero derecho roto y una pegatina de una tienda de mascotas.
Los niños, entonces, liderados por Otto y Giovanni, inician una investigación para encontrar la tienda de mascotas con el logo del perro y el gato dándose la pata. Encuentran la tienda y conocen a una «señora malvada», a la que parece que no le gustan los niños, que les da una pegatina que coincide con la descripción de Balthazar. Esto apunta a la señora como posible «inundadora».
Finalmente llega el momento de la obra de teatro sobre Papá Noel. Sin embargo, la obra es censurada por un grupo de padres debido a una palabra que consideran inapropiada: «aparato genital».
Ante la insistencia de los niños el Director les explica que en la democracia, la libertad de expresión y la censura existen en paralelo y utiliza ejemplos como la «teoría del canario en la mina» para ilustrar la protección de las minorías. Se trata de una forma muy sencilla de representar su significado muy fácil de entender.
La investigación llega a su clímax cuando los niños, con la abuela de Giovanni, confrontan a la señora. Ella revela que es la madre del Director, y que tanto ella como él orquestaron la inundación del colegio especial. El móvil del Director era poder acercarse a la señorita Jennings, de quien estaba enamorado (que listos somos en el club😉 Adivinamos el móvil y que el director estaba en el ajo la semana pasada). Los niños, conmovidos por su historia de amor, deciden no revelar la verdad para no perjudicarlo. Este giro destaca cómo las apariencias engañan.
Para ayudar al Director a conquistar a la señorita Jennings, los niños idean un plan para que él se convierta en un héroe durante la visita al zoo. A pesar de sus intentos fallidos y las caóticas interacciones con rinocerontes, guepardos y un gorila, el Director, sin darse cuenta, se convierte en un héroe para la multitud y la señorita Jennings. Al final, el Director y la señorita Jennings planean una cita y confirmamos en el epílogo que consolidan su relación.
En un acto de protesta contra la censura, los niños representan su propia versión de la obra en la función de fin de año. Utilizando su «aparato genital» de forma literal, generando el asombro de los padres.
Al salir de la función, la protagonista, Joséphine, ve a la «señora malvada» entre el público y se da cuenta de que es la madre de un alumno.
✨ Frases relevantes ✨
Cuando finalmente todo se resuelve y el director queda como un héroe, Josephine le dice al director «las personas son como las estrellas: tienes que mirarlas atentamente para darte cuenta de lo mucho que brillan«.
Se trata de una poderosa metáfora sobre la importancia de mirar más allá de las apariencias para descubrir el verdadero valor y la bondad que hay dentro de cada individuo. Un posible reflejo del aprendizaje y de como evoluciona la visión de los niños hacia el Director a lo largo de la historia.
🧩 Datos curiosos 🧩
1️⃣ La narradora principal del libro, Joséphine, se convierte en escritora en el futuro y, de hecho, el propio libro que leemos parece ser la historia que ella misma cuenta, o al menos su primera obra publicada. El Director, años después, la anima a contar esta historia en un libro, declarando que el secreto sobre su amor platónico «ha prescrito» (ya se puede revelar) y que dará ideas a «montones de niños y a montones de adultos». Nunca más lejos de la realidad.
2️⃣ Joël Dicker escribió La muy catastrófica visita al zoo con la intención de que fuera un libro que pudiera ser leído y compartido por «todos los lectores, sean como sean y estén donde estén, de los siete a los ciento veinte años». Su objetivo explícito es que sirva para clubes de lectura, para ser leído «en familia, entre amigos», y que la literatura «reconcilie a las personas entre sí».
3️⃣ Una pequeña pero satisfactoria curiosidad es que, al final, se confirma que Thomas sí recibió su regalo de Navidad, una figura de acción de kárate, a pesar de la amenaza inicial de su padre y la supuesta intervención del «Papá Noel de pega». La posdata cierra este hilo con la afirmación: «En el fondo, Papá Noel es buena gente» ☺️
4️⃣ Aunque La muy catastrófica visita al zoo no se menciona con premios específicos en los extractos, Joël Dicker ha ganado prestigiosos galardones por su anterior obra La verdad sobre el caso Harry Quebert, incluyendo el Premio Goncourt des Lycéens y el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa.
✍️ Conclusiones ✍️
La muy catastrófica visita al zoo de Joël Dicker es mucho más que una aventura infantil; es una novela que, de forma divertida y emocionante, aborda temas complejos de la sociedad. Diseñado para lectores «de los siete a los ciento veinte años», el autor busca que el libro reconcilie a las personas entre sí y les permita reencontrarse. No sé si lo logra, pero lo que si puedo afirmar es que leerlo me ha dado tranquilidad y paz.
A través de la investigación de los niños sobre la inundación del colegio y sus posteriores descubrimientos, la obra explora conceptos clave como la democracia, la libertad de expresión, la educación inclusiva y el rol de padres y maestros. La historia también subraya que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar giros inesperados. Como la narradora, Joséphine, reflexiona, «las personas son como las estrellas: tienes que mirarlas atentamente para darte cuenta de lo mucho que brillan». Este libro, con su estilo dinámico y giros de guion, invita a la comprensión y la empatía.
🔥 Temas de debate 🔥
1️⃣ ¿Qué opnáis de la ética de las «buenas intenciones» y el amor como justificación de acciones moralmente ambiguas?
La inundación del colegio especial es revelada como un plan orquestado por el Director y su madre para que él pudiera acercarse a la señorita Jennings, de quien estaba profundamente enamorado. La madre del Director admite que «a veces, el amor puede hacerte perder el juicio» y que no se arrepiente porque nunca ha visto a su hijo tan feliz.
Los propios niños, con «buenas intenciones» para ayudar al Director, idean un plan «catastrófico» para convertirlo en un héroe en el zoo, lo que implica ponerlo en situaciones peligrosas.
2️⃣ ¿Vemos siempre el verdadero «brillo» de las personas?
El libro enfatiza que «las apariencias engañan» y que «las personas son como las estrellas: tienes que mirarlas atentamente para darte cuenta de lo mucho que brillan».
Inicialmente, el Director es descrito como «un poco calvo y no muy guapo», y los niños lo consideran «pesado» o con «cara de tonto pero, sobre todo, de tristeza». Sin embargo, al final, la narradora y la señorita Jennings lo ven como un «héroe» y una «buena gente».
De manera similar, la «señora malvada» de la tienda de mascotas resulta ser la madre del Director, una mujer que actúa por amor a su hijo y que incluso elogia la audacia de la obra de los niños.
3️⃣ ¿Qué pensáis de el papel y la relevancia de la literatura en la sociedad actual, frente a las distracciones digitales?
El autor, Joël Dicker, dedica el epílogo a reflexionar sobre el «desgaste lector» y cómo las redes sociales y sus «algoritmos diabólicos» han llevado a las personas a «dejar de leer y de mirar a su alrededor»¿Tiene razón?
⭐️Puntuación final⭐️
⭐️⭐️⭐️⭐️ – : Genial y divertido.
Y esto es todo para el debate final de La muy catastrófica visita al zoo.
Sé que me he repetido mucho en esta lectura pero que es verdad. Este libro te hace reflexionar sobre muchas cosas, en especial te hace ser consciente de que las primeras impresiones no son siempre lo que parecen y que a veces lo más difícil puede ser muy sencillo si cambias de mentalidad.
Para mi una lectura muy recomendada para todos aquellos que busquen algo divertido, algo fácil de leer, algo que les haga pensar (o algo que no les haga pesar, según el enfoque que se de a la lectura), una comedia con tintes de thriller, un thriller con tintes de comedia, algo diferente y perfecto para los que quieran recordar lo gratificante que es ser un niño y lo sencillo que es todo desde su punto de vista.
Y esto es todo por hoy. Ahora es vuestro turno.
Os dejo la encuesta para que punteis el libro. Tengo curiosidad por ver que sale esta vez 😁
¡Qué empiece el debate!
Feliz finde.
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
LECTURAS CONJUNTAS 2025







