Debate de lectura: La Casa Infernal – Capítulos 18-22Dic1970
LO MAS DESTACADO
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
Convertirse en miembro del Club de Lectura para participar en las lecturas y debatir es sencillo y gratuito. Solo tienes que unirte a nuestro canal de Telegram.
Buenos días Scribas,
Feliz Sábado 😉
Bienvenidos a esta primera inmersión en La casa infernal de Richard Matheson, una novela que no solo nos enfrenta a lo sobrenatural, sino que nos obliga a mirar de frente nuestros propios abismos. Matheson no escribe una historia de fantasmas cualquiera: nos lanza a los pasillos oscuros de la Mansión Belasco, donde cada crujido, cada sombra, cada silencio parece tener voluntad propia.
Si quieres acceder al club y compartir tus ideas sobre esta lectura conjunta y/o las siguientes, no dudes en unirte a nuestro club de lectura online en Telegram La Biblioteca del Scriptorium en el siguiente enlace: https://t.me/clubscriptorium
Os dejo la apertura del debate de la primera meta de La casa infernal. Si queréis ver el resto de comentarios, tendréis que hacerlo a través del canal de Telegram.
Teneis más debates en la sección correspondiente debates de lectura.
📚 Libro: La Casa Infernal
👩🏻 Autor: Richard Matheson
📖 Capítulos: 18 de Diciembre de 1970 al 22 de Diciembre de 1970
En esta primera meta no nos encontramos solo frente a una casa encantada si no a la eterna lucha entre fe y escepticismo, pero sobre todo, enfrentarnos a nuestros miedos más básicos ¿Qué es más aterrador: lo que habita en la casa… o lo que despierta en nosotros al entrar en ella?
Comencemos….
Debate de Lectura: La casa infernal – Capítulos 18-22Dic1970
La Casa Infernal de Richard Matheson se presenta como una obra maestra del terror psicológico y paranormal, centrada en la «Casa Belasco,» considerada el «Everest de las casas encantadas». Nos lo dejan caer al principio para que nos vayamos sugestionando 😅
La narrativa se inicia con el Dr. Lionel Barrett, un físico experto en parapsicología el cual es contratado por el millonario moribundo Rolf Rudolph Deutsch para llevar a cabo una investigación definitiva sobre «la vida después de la muerte» en solo una semana.
Barrett, un escéptico de la supervivencia que atribuye los fenómenos psíquicos a las «facultades extensas del sistema humano» o el «ego subliminal», está acompañado por su esposa, Edith (que entra a formar parte del equipo un poco de rebote), la médium mental Florence Tanner, y Benjamin Franklin Fischer, el único superviviente de la catastrófica expedición a la Mansión Belasco en 1940 y en la que murió todo el equipo menos él.
En los inicios de la novela Fischer revela la espeluznante historia de la mansión, construida en 1919 por Emeric Belasco, apodado «Gigante Rugidor», quien la convirtió en un «infierno privado». La depravación de Belasco incluyó libertinaje sexual, drogas y actos atroces como la mutilación, el asesinato, la necrofilia y el canibalismo entre sus huéspedes. Un detalle particularmente sombrío es la existencia de la «Ciénaga Bastarda,» donde acabaron los bebés de algunas de las invitadas de Belasco tras quedar embarazadas.
La investigación comienza con varios eventos físicos:
➡️ Durante una sesión, Florence Tanner produce ectoplasma (algo realmente complicado para una medium metal como ella) y materializa una figura asexual aterradora.
➡️ Tras el evento anterior, la casa comienza sus ataques: un violento poltergeist estalla, destrozando objetos y dirigiendo su furia específicamente contra Barrett.
➡️ Posteriormente, la casa manipula psicológicamente a Edith, induciéndola a un sonambulismo que la lleva hacia el pantano aparentemente para sumergirse en las oscuras aguas tras quitarse la ropa y así morir ahogada.
➡️ Florence, por su parte, es atacada por un ente invisible que la agarra por el cuello. Ella misma se convence de que la entidad responsable es el hijo atormentado de Belasco, a quien llama «Daniel».
Justo cuando Florence grita Daniel creyendo haberle encontrado, acaba esta meta. Sí, por todo lo alto…
Resulta escalofriante entender que el horror que se vive en la casa es una herencia del sadismo intencional de Emeric Belasco. La revelación de que las víctimas de sus orgías y crueldades (incluidos los bebés arrojados al pantano) son la raíz del poder psíquico de la casa, sugiere que la maldad extrema del hombre ha dejado una huella tan profunda que desafía la explicación científica de Barrett.
El terror se solidifica al presenciar cómo el mal de la casa busca activamente la destrucción psicológica y moral de los investigadores, utilizando el miedo y la hostilidad para enfrentarlos y exponer sus debilidades.
✍️ Estilo Narrativo ✍️
El estilo narrativo de La Casa Infernal de Richard Matheson se caracteriza por una fusión meticulosa de elementos del terror gótico con una precisión casi documental.
a narración sigue una estructura rigurosamente cronológica y precisa, marcada por fechas y horas específicas (e.g., «18 de diciembre de 1970 3:17 P.M.,» «21 de diciembre de 1970 11:19 a.m.,» «6:42 P.M.»). Este enfoque no solo establece un ritmo detallado, sino que también imita un informe o diario de investigación, lo cual pretende dar verosimilitud al horror.
El ritmo narrativo es deliberadamente tenso, combinando períodos de intensa exposición y preparación (como la instalación del equipo científico o la extensa biografía de Belasco) con explosiones repentinas de fenómenos paranormales que son descritos con detalle minucioso (como el ataque poltergeist durante la cena o la materialización ectoplasmática.
Richard Matheson emplea una narrativa en tercera persona con foco en cada personaje de modo que nos permite a los lectores acceder a los pensamientos, miedos y prejuicios de los diferentes personajes. Esto es crucial ya que el terror de la casa se basa tanto en lo externo in la visión interna de cada personaje.
El estilo se apoya fuertemente en la descripción de la atmósfera opresiva y sensorialmente desagradable, utilizando convenciones del terror gótico como ambientación lúgubre, decadencia, abandono.
Algo curioso, pero que tiene su lógica, es que cada personaje tiene su propia personalidad y su forma de comunicarse:
👉🏻 El Dr. Barrett se expresa utilizando terminología científica para despojar a los fenómenos de su connotación sobrenatural.
👉🏻 Florence utiliza un lenguaje basado en la fe y la creencia en «entidades supervivientes» y «el amor» como método para la limpieza de la casa.
👉🏻 Fischer sin embargo es más callado y solo se comunica para advertir o comentar sobre la casa o sobre Belasco.
👉🏻 Edith, es la más neutral de todos, porque es una persona normal, y es la única que tiene miedos e inquietudes.
👫 Personajes clave 👫
👴🏻 Rolf Rudolph Deutsch
• Rol: Millonario moribundo, financista del proyecto.
• Descripción: Anciano calvo de 87 años, extremadamente delgado que desea confirmar la existencia de vida después de la muerte.
• Relevancia: Compra la Casa Belasco para esta investigación crucial. Impone las condiciones de la expedición: una semana de duración y la inclusión obligatoria de la médium Florence Tanner y del superviviente B.F. Fischer.
• Acción Clave: Proporciona $100,000 a Barrett y «fondos ilimitados» para los costes de la investigación.
🧔🏼♂️ Dr. Lionel Barrett
• Rol: Físico y parapsicólogo, líder de la expedición.
• Descripción: Hombre alto, ligeramente gordo, con barba canosa. Escéptico de la supervivencia, atribuye los fenómenos al «ego subliminal». Cojea debido a la polio.
• Relevancia: Es contratado por Deutsch para obtener la respuesta definitiva sobre la vida después de la muerte en una semana. Su objetivo es demostrar que los fenómenos psíquicos son solo «facultades extensas del sistema humano», por lo que utiliza métodos científicos estrictos.
• Acción Clave: Sufre un violento ataque poltergeist dirigido contra él después rebatir a Florence. El ataque es tan intenso que le causa múltiples heridas y quemaduras, obligándolo a reconocer la hostilidad de la médium.
👩🏻🦰 Edith Barrett
• Rol: Esposa de Lionel Barrett.
• Descripción: Mujer menuda de cabello corto. Se siente intimidada por la casa y los fenómenos.
• Relevancia: Acompaña a su marido a pesar de los riesgos. Sus debilidades psicológicas (culpa por su sexualidad y represión) son utilizadas por la casa para atacarla.
• Acción Clave: Es forzada a realizar el embarazoso examen físico de Florence. Cae en un sonambulismo provocado por la casa, caminando desnuda hacia el pantano (la Ciénaga Bastarda) antes de ser rescatada por Fischer.
🧑🏻 Florence Tanner
• Rol: Médium, inicialmente mental, luego física.
• Descripción: Cree que los fenómenos son obra de «entidades supervivientes» y que el «amor» es la solución para limpiar la casa.
• Relevancia: Su presencia es clave para explorar la perspectiva espiritual. Sus poderes son alterados por la Casa Infernal, convirtiéndola en un conducto para la manifestación de ectoplasma.
• Acción Clave: Durante la sesión de espiritismo, manifiesta una figura ectoplasmática «blanca, asexual, incompleta» que los ataca. Busca contactar con el atormentado «hijo de Belasco».
👨🏻 Benjamin Franklin Fischer (Ben Fischer)
• Rol: Superviviente de la expedición de 1940, médium retraído.
• Descripción: Antiguamente era el médium más poderoso de este país, ahora cauteloso y escéptico de sí mismo.
• Relevancia: Es el único superviviente de la anterior expedición. Su testimonio proporciona la escalofriante historia de la depravación de Belasco. Reconoce la estrategia maligna de la casa y advierte a Florence sobre su vulnerabilidad.
• Acción Clave: Relata los horrores de la «Ciénaga Bastarda» (donde Belasco arrojó a los bebés). Su acción más importante es rescatar a Edith de la influencia directa de la casa, frustrando el ataque que la llevaba al pantano.
🧟♂️ Emeric Belasco
• Rol: Antiguo propietario de la Casa Infernal, la fuente del mal.
• Descripción: Alto, de casi dos metros, llamado el «Gigante Rugidor». Un genio brillante y rico, dedicado a la depravación extrema, la crueldad y la voluntad.
• Relevancia: Construyó la casa en 1919 y la convirtió intencionalmente en un «infierno privado» a través del libertinaje, las drogas, la brutalidad y la masacre, incluyendo mutilación y canibalismo. Su maldad es la base del poder psíquico de la casa.
• Acción Clave: Todo gira en torno a él y él es el responsable de todo lo que sucede.
📄 Frases relevantes 📄
Por su profundo impacto he seleccionado esta frase: «Tocaron fondo en el año 1928, explorando la mutilación, el asesinato, la necrofilia y el canibalismo.»
Esta frase, parte del relato de Benjamin Fischer, revela que la Casa Infernal es aterradora porque es un monumento a la capacidad humana de alcanzar la maldad más absoluta, un mal que ha dejado una huella tan profunda que se ha manifestado como una fuerza paranormal decidida a eliminar a sus «invasores».
🔥 Temas de debate 🔥
1️⃣ Empezamos con la eterna pregunta: ¿Puede la ciencia explicar la posible vida después de la muerte o los fenómenos de la Casa Infernal, o es necesario un enfoque espiritual? Supongo que la respuesta depende de si uno cree en estos fenómenos o no…
2️⃣ Muy en relación con la anterior: ¿El mal que acecha en la casa es simplemente una «energía residual» alimentada por la depravación pasada, o por el contrario sería algo más real que manipula a los vivos?
3️⃣ Y para acabar una recurrente en otros debates ¿Es éticamente justificable que Deutsch y Barrett persigan la «respuesta definitiva» a costa de la vida o la salud mental de los participantes?
Y con esto llego al final por hoy.
Hay puertas que nunca deberían abrirse. Hay casas que no deberían ser habitadas. Y sin embargo, aquí estamos: frente a la Mansión Belasco, con la llave en la mano y la mente dispuesta a cruzar el umbral.
La primera meta de nuestra lectura conjunta de Noviembre nos ha dejado ectoplasmas, poltergeists, entes, manifestaciones… y muchas preguntas. Ahora es momento de buscar respuestas.
¡Que comience el debate!
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
LECTURAS CONJUNTAS 2025
