
Jane Austen 250 años después: la autora que nunca dejó de brillar

LO MAS DESTACADO
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
Convertirse en miembro del Club de Lectura para participar en las lecturas y debatir es sencillo y gratuito. Solo tienes que unirte a nuestro canal de Telegram.
Para algunos, es romántica; para otros, realista. La toman por victoriana, pero es georgiana. Sin duda, es audaz, irónica y certera. Y, lo más sorprendente, murió joven, pero sigue viva. Es Jane Austen, cuyo 250 aniversario de su nacimiento se celebra este año.
Jane Austen: la escritora que desafió su época
📅 Nació en 1775 en Hampshire, pero poco después, cuando su padre se retiró como reverendo, la familia se mudó a Bath. Su familia pertenecía a la clase baja, lo que en muchas ocasiones representó una barrera—como también lo fue el hecho de ser mujer—para conseguir aquello que quería. Tuvo siete hermanos, siendo su gran confidente su hermana Cassandra. Su hermano Edward fue adoptado por unos parientes adinerados, lo que permitió que, una vez heredó las propiedades de dichos parientes, Jane y su familia pudieran pasar temporadas en su gran vivienda.
📚 Siempre le gustó leer y escribir, pero, siendo mujer, publicar era muy complicado. Fue por medio de su hermano Henry que logró romper esa barrera y publicar su primer libro. Jane Austen se caracterizaba por plasmar en sus historias la sociedad de apariencias (que, para mí, aún persiste de otro modo), la cual ataba a las mujeres al idílico destino del matrimonio o al triste destino de la soltería. Sin embargo, sus novelas iban más allá: otorgaban a sus heroínas la posibilidad de elegir, de ser felices consigo mismas y por amor. Las hacía críticas con la sociedad, rebeldes ante lo impuesto, capaces de ver más allá de la riqueza y comprender tanto la belleza como el dolor del amor.
🖊 Su primera novela, Sentido y sensibilidad, la publicó bajo el seudónimo By a lady. Aunque la escribió con 19 años, no tuvo oportunidad de publicarla hasta los 36. El último libro que publicó fue Emma. No obstante, su obra más famosa y más adaptada (cine, teatro, series, películas, miles de versiones basadas en la historia…) es, sin duda alguna, Orgullo y prejuicio. Se podría decir que es una de las primeras autoras responsables de que nos enamoremos de un personaje de ficción.
⚰️ Su muerte sigue siendo un misterio. Aunque la hipótesis más aceptada apunta a la enfermedad de Addison, incluso se llegó a mencionar la posibilidad de un envenenamiento. Murió a la edad de 41 años. Su tumba yace en la Catedral de Winchester.
🧩 Curiosidades 🧩
➡️ Educación:
En 1783, Jane y su hermana Cassandra fueron enviadas a casa de su tía Ann Cooper Cawley, viuda del director de una universidad de Oxford, para que las educara. Poco tiempo después, fueron enviadas de vuelta cuando contrajeron tifus, y Jane estuvo a punto de morir. En la primavera de 1785, las niñas fueron enviadas a un internado para mujeres en Reading, Berkshire. Sin embargo, en diciembre de 1786, tuvieron que abandonarlo debido a las limitaciones financieras de la familia. Desde entonces, recibió educación en su casa, donde existía una espectacular biblioteca que incentivó su pasión por la literatura. En particular, entre sus primeros autores de referencia estuvieron Samuel Richardson y Henry Fielding.
➡️ Retrato:
Solo se conserva un retrato de Jane Austen, un dibujo que sirvió para ilustrar sus memorias, escritas por su sobrino James Edward Austen-Leigh. Este retrato se basa en otro que hizo de ella su única hermana. Actualmente, se encuentra en la National Gallery de Londres.
➡️ Vida amorosa:
Jane Austen permaneció soltera toda su vida, y realmente poco se sabe sobre su vida amorosa, salvo lo que ella permitió que supiéramos o lo que se puede deducir de las cartas que escribió a su hermana Cassandra.
Aparte de su amor juvenil con Thomas Lefroy, el intento familiar de emparejarla con Samuel Blackall, que ella rechazó, y el «casi-compromiso» con Harris Bigg-Wither, al que rechazó al día siguiente de aceptar su proposición de matrimonio, no se conoce ningún gran amor en la vida de la escritora, y mucho menos un matrimonio secreto.
Sin embargo, este mismo año, el condado de Hampshire expondrá dos certificados de matrimonio encontrados en los archivos del registro civil de Steventon: en el primero se anuncia el enlace entre la señorita Jane Austen y el señor Henry Fitzwilliam, y en el segundo, entre la señorita Jane Austen y el señor Edmund Mortimer.
Se cree, casi con total seguridad, que ambos certificados fueron inventados por la propia Jane, ya que tenía acceso al registro como hija del párroco del pueblo. Lo que sigue siendo un misterio es la razón por la que decidió falsificar ambos documentos.
➡️ Billetes de cinco libras con un microretrato de Jane Austen:
El artista del micrograbado Graham Short realizó cinco microrretratos de Jane Austen en billetes de cinco libras. Cada retrato, del tamaño del ojo de una aguja, está rodeado por una cita de una de sus novelas.
Después de grabar los billetes, los gastó en distintos lugares del Reino Unido para ponerlos en circulación, publicitando la acción, pero sin revelar dónde lo había hecho. Esto generó una gran expectación entre los admiradores de Jane Austen y los coleccionistas de rarezas, quienes se lanzaron a la caza de los fivers, nombre coloquial del billete de cinco libras británico.
Aunque en un principio solo se grabaron tres billetes, el increíble éxito de la acción y las desmesuradas sumas ofrecidas por ellos llevaron al artista a poner en circulación dos más. La ubicación del último se reveló: Bath, donde se encuentra el Jane Austen Centre. En octubre de 2024, solo faltaba uno por descubrir. Se han llegado a pagar hasta 24.000 libras por cada billete.
☠️ La misteriosa muerte de Jane Austen ☠️
¿Murió de tuberculosis por consumir leche no pasteurizada, o fue a causa de una complicación hormonal conocida como la enfermedad de Addison? Otros sostienen que falleció de cáncer… Con el paso de los años—y los siglos—la causa de muerte de la escritora Jane Austen (1775-1817) se ha vuelto más intrigante y difícil de determinar, pero no acaban ahí las hipótesis.
A través del análisis de tres anteojos pertenecientes a la autora de Orgullo y prejuicio, la British Library barajó una nueva hipótesis sobre su fallecimiento: que pudo haber sido causado por una intoxicación accidental con arsénico. La investigadora Sandra Tuppen, restauradora de los archivos y manuscritos de la British Library, trabajó junto al oftalmólogo Simon Barnard para examinar tres pares de anteojos que pertenecieron a Austen y que se conservan con otros objetos de su legado. A través de esta investigación, Tuppen concluyó que la autora habría muerto por una intoxicación accidental con arsénico.
Tal y como Simon Barnard declaró a The New York Times, la visión de la escritora se deterioró exponencialmente en sus últimos años de vida, lo que se corrobora con la correspondencia que se guarda de ella, en la que relataba a su hermana sus problemas de visión. A partir de los anteojos, que tienen diferentes grados de corrección, el especialista cree que Jane Austen sufría de cataratas. Este hallazgo llevó a Tuppen a afirmar que «las cataratas son indicativas de un envenenamiento por arsénico».
También se consideró la posibilidad de que las cataratas hubieran sido causadas por diabetes, pero esta teoría fue descartada, ya que habría requerido un estado avanzado de la enfermedad, y posiblemente la autora no habría sobrevivido el tiempo suficiente para usar anteojos con diferentes graduaciones.
Barnard sugiere que, si Austen tuvo cataratas, la enfermedad pudo haber sido causada por un envenenamiento accidental con algún metal pesado, como el arsénico, ya que esta sustancia era común en los remedios, en el agua e incluso en el papel mural de la época.
Ya en 2011, la novelista Lindsay Ashford había planteado la posibilidad de que Jane Austen muriera por envenenamiento con arsénico en su libro La misteriosa muerte de la señorita Austen. Ashford, quien se mudó a la casa de la escritora, descubrió cartas en las que Austen relataba que tenía manchas negras y blancas en la piel, síntomas característicos del envenenamiento por arsénico. Ashford, eso sí, sugirió que el envenenamiento había sido intencional, mientras que Tuppen plantea que fue accidental.
¿Qué pensáis vosotros? ¿Demasiado rebuscado?
El caso es que finalmente, a los 41 años escribió su testamento, en el que legó todo a su «queridísima hermana Cassandra», quien además se convirtió en la albacea de su obra. Sus últimas palabras fueron: «No deseo nada más que la muerte». En aquel entonces, su causa de fallecimiento ya era un misterio y se estableció como indeterminada. Han pasado 250 años, y el enigma sigue vigente.
📖 Novelas de Jane Austen 📖
- Sentido y sensibilidad (1811)
- Orgullo y prejuicio (1813)
- Mansfield Park (1814)
- Emma (1816)
- La abadía de Northanger (1818, póstuma)
- Persuasión (1818, póstuma)
- Lady Susan (1871, póstuma)
Y como añadido, cuenta con dos obras más aunque ambas inconclusas:
- Los Watson (1804)
- Sanditon (1818, póstuma)
✨ ¿Como adentrarse en las novelas de Jane Austen? ✨
Si no has leído nada de Jane Austen y quieres saber cuál es la mejor forma de empezar aquí te dejo mi recomendación y además información sobre la disponibilidad de la versión cinematográfica de la obra, que puede ser opción tambien válida para acercarte a este emblemática autora:
- Emma. Siempre recomiendo empezar por Emma, ya que creo que es la novela idónea para descubrir a la autora inglesa.
Película: Director – Autumn de Wilde. Año 2020.
Más información - Orgullo y Prejuicio
Película: Director – Joe Wright. Año 2005
Más información - La Abadía Northanger
Película: Director – Jon Jones. Año 2007
Más información - Persuasión
Película: Director – Adrian Shergold. Año 2007
Más información - Sentido y Sensibilidad
Película: Director – Ang Lee. Año 1995
Más información - Mansfield Park
Película: Director – Iain B. MacDonald. Año 2007
Más información
🎉 Eventos conmemorativos del 250 nacimiento de Jane Austen 🎉
Si quieres celebrar el 250º aniversario de su nacimiento, te dejo un enlace donde podrás encontrar todos los eventos: desde lecturas de sus libros y visionados de sus películas, hasta visitas a su museo en Bath:
Cómo celebrar los 250 años de Jane Austen: los mejores planes en Reino Unido
Visita Winchester: Celebrando 250 años de Jane Austen
Y si no tienes la suerte de poder viajar para verlo, siempre nos quedará leer uno de sus libros en nuestro club de lectura o hacer una sesión de cine de Jane Austen con palomitas. ¡Cualquier forma de celebrarla es buena, ¿no os parece?
¡Hasta pronto!
ÚNETE AL CLUB DE LECTURA
LECTURAS CONJUNTAS 2025






